
Ana Urquijo: ‘El nuevo campo instalará a nuestro club en la modernidad de manera definitiva’
Ana Urquijo: ‘El nuevo campo instalará a nuestro club en la modernidad de manera definitiva’
‘Seguridad, confortabilidad y rentabilidad económica son las razones fundamentales para construirlo’El proyecto más importante del…
‘Seguridad, confortabilidad y rentabilidad económica son las razones fundamentales para construirlo’
El proyecto más importante del Athletic Club en las últimas décadas va tomando forma. El acuerdo alcanzado por la presidenta Ana Urquijo con la Diputación Foral de Bizkaia y la BBK asegura la financiación de un nuevo San Mamés con todas las garantías y avala una gestión discreta y bien trabajada.
En su ánimo de mantener informados a todos los socios y socias del Athletic Club, Ana Urquijo responde en esta entrevista a algunas cuestiones que sin duda clarificarán determinados aspectos del proyecto.
¿Qué sintió en el acto de presentación del acuerdo con la Diputación y la BBK?
Debo confesar que, en principio, sentí el orgullo de poder comunicar una noticia trascendental y decisiva para nuestro Club, un objetivo alcanzado por fin tras muchos meses de trabajo. Sin embargo, cuando el diputado general me cedió la palabra realmente me emocioné como socia y como presidenta al ver tan cerca una meta soñada durante tanto tiempo. Es un anhelo de tantos socios y socias y de las juntas directivas y de los presidentes que nos precedieron. Un sueño que será realidad en pocos años y que instalará a nuestro Club en la modernidad de manera definitiva.
¿Cree usted que todos los socios y socias comparten esa ilusión?
En varias ocasiones durante los últimos años se ha consultado a los socios y socias sobre este punto y mayoritariamente han mostrado su respaldo a la iniciativa de las diferentes directivas. Eso sí, insistiendo en que el nuevo campo se construyera en la misma zona que el actual San Mamés, objetivo que se ha conseguido con ayuda de las instituciones y, especialmente, con la buena disposición del Ayuntamiento de Bilbao y de su alcalde, el señor Azkuna, que recogiendo el deseo del Club de que el nuevo San Mamés se ubicara cerca del actual, ha propiciado, reordenando el área, que se cumpla este deseo.
¿Cuáles son para usted las razones fundamentales para construir un nuevo campo?
Resumiría todas ellas en tres: seguridad, confortabilidad y rentabilidad económica, sin descartar otras entre las que me parece destacable el conseguir que el Athletic se sume, con un gran proyecto de nuevo estadio, a la regeneración urbanística de la ciudad en la línea del museo Guggenheim o el Palacio Euskalduna.
Para los socios y las socias del Athletic ¿cuál cree usted que puede ser la más importante?
Los socios y socias del Athletic Club constituimos afortunadamente una sociedad heterogénea. En todos los foros a los que acudo me gusta destacar que nuestro Club es probablemente el único proyecto, o de los pocos, en los que se concitan todo tipo de sensibilidades.
Ahora bien, como Junta Directiva, debemos intentar dar satisfacción, en la medida de lo posible, a todas ellas. Estamos convencidos de que el socio sabrá valorar que la construcción del nuevo campo tenga coste cero para él. Al mismo tiempo habrá quien valore la accesibilidad de las personas con problemas de movilidad, otros priorizan la confortabilidad con todos los graderíos cubiertos, asientos adecuados y zonas de servicio próximas. El tercer punto, el de obtener un mayor rendimiento económico del estadio, aúna todas las voluntades.
¿Podría explicarnos cómo se va a obtener esa mayor rentabilidad?
Por supuesto. En primer lugar con más socios. En el Club existe una lista de espera de personas que aspiran a poder serlo algún día y, francamente, pensamos que con el nuevo estadio estas solicitudes crecerán sustancialmente. Estamos hablando de un mínimo de 3 millones de euros más por temporada. En el nuevo San Mamés se ubicarán palcos para empresas o grupos que quieran alquilarlos y ahí podemos obtener otra cantidad importante. Además están los ingresos publicitarios y los provenientes de rentas y cánones por explotación, que se pueden obtener con el arrendamiento de negocios hosteleros acordes al estadio y otros que seguro surgirán a medida que vayamos desarrollando el proyecto.
¿Deberán contribuir los socios económicamente?
No, de ninguna manera. En este proyecto siempre hemos tenido en cuenta una premisa fundamental: que al socio o la socia actual no le cueste 1 euro la construcción de un nuevo campo.
¿Puede explicarnos cómo se configura el proyecto financiero con la sociedad San Mamés Barria?
La idea de este diseño viene de un profundo estudio del proyecto desde el punto de vista financiero. Como ya he mencionado, se pretendía que el socio actual no tuviera que desembolsar ni un euro para el nuevo campo y que las herramientas financieras fueran soportables para el Athletic ahora y en el futuro, al fin y al cabo que el presupuesto ordinario del Club no se viera implicado, que no afectara al día a día de la Institución. Los números por muy manejables que sean, al final son tercos y descartan cualquier posibilidad de que el Club afrontara en solitario el proyecto incluso contando con la mejor financiación posible que la BBK estaba dispuesta a programar o con subvenciones importantes que, en ningún caso podían llegar a sufragar una parte sustancial del proyecto.
En este marco surgió la idea de constituir una sociedad patrimonial incorporando a la propiedad del nuevo campo a la Diputación y a la BBK y con la posibilidad de que se produjeran otras incorporaciones que serían desde luego bienvenidas, aunque hay que dejar claro que la implicación de las tres instituciones que suscriben el acuerdo hace viable y garantiza el proyecto.
¿Nos puede concretar que aporta cada parte a la nueva sociedad?
En estos momentos podemos concretar las intenciones que los tres hemos puesto encima de la mesa, ya que más adelante habrá que detallar como se va a llevar a cabo. Al día de hoy está hablado que el Athletic aportará el terreno sobre el que se asienta el actual campo, 21.000 metros cuadrados y la tercera parte del presupuesto constructivo, la Diputación pondrá otra tercera parte y terreno, equivalente en metros al nuestro y la BBK otra tercera parte y la financiación.
Por cierto, al hilo de tu pregunta, me gustaría aclarar que el campo actual es íntegramente propiedad del Athletic Club.
¿Puede surgir alguna duda sobre la pérdida patrimonial del Athletic en esta operación?
Ninguna. El Athletic contabiliza su campo en la actualidad en aproximadamente 17 millones de euros, de los cuales 660.000 euros corresponden a la valoración de compra del terreno y el resto a la estructura constructiva e instalaciones. Estamos hablando de que pasará a ser copropietario de un estadio en el que ese valor patrimonial puede multiplicarse por tres, siendo titular del terreno aportado, y todo ello sin tener en cuenta los futuros ingresos que representa para el Club y que, en parte, se pueden invertir en consolidar un mayor patrimonio.
¿Piensa usted convocar una Asamblea General Extraordinaria para abordar este asunto?
En todo este proceso, como en todo lo que hacemos, estamos intentando adecuar los tiempos de la manera más conveniente para el Club. Por supuesto queremos tener perfectamente informados a los socios y a las socias y en el momento que tengamos una información más completa y definida utilizaremos los medios que el Club tiene a su disposición, entre los cuales está la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria. En cualquier caso cumpliremos siempre con los Estatutos de la sociedad.
Para finalizar ¿Puede contarnos como será el nuevo campo? ¿Y para cuándo estará construido?
Como ya hemos dicho queremos hacer un campo 5 estrellas, un estadio que esté preparado para albergar, por ejemplo, una final de la UEFA o de la Champions League. Tendrá un aforo de 55.000 y todas las instalaciones necesarias para garantizar la confortabilidad. Será un estadio seguro, accesible y, sobre todo un campo de fútbol, pensado únicamente para nuestro deporte. Es decir, no será en absoluto un campo de los denominados multiusos.
La explotación, la gestión y, por supuesto, la utilización serán potestad exclusiva del Athletic Club.
Por el momento no puedo concretar muchos más detalles. Estamos avanzando con ACXT-Idom en el diseño del proyecto básico y esperamos poder informar a las socias y los socios y a toda la sociedad de Bizkaia en un par de meses, incluso con la presentación de la maqueta. Probablemente en ese momento podamos anunciar un calendario más preciso de todo el proceso.
En cualquier caso sí quiero decir que será un estadio fantástico y moderno que perpetuará el nombre de San Mamés como catedral del fútbol en las próximas décadas y cuya construcción se acometerá con total transparencia y con todas las garantías jurídicas y estatutarias propias de este gran Club que es nuestro querido Athletic.