Athletic Club

San Mamés Barria: Entrevista sobre la visita a Alemania

San Mamés Barria: Entrevista sobre la visita a Alemania

Recién llegados de Alemania entrevistamos a los directivos Iñaki Villanueva, Fede Arruti y al secretario…

Recién llegados de Alemania entrevistamos a los directivos Iñaki Villanueva, Fede Arruti y al secretario general del club, Juan Ignacio Añibarro, para que nos desbrocen los pormenores de su visita al Allianz Arena y al Commerzbank Stadium. Adjuntamos además algunas imágenes de estas dos intensas jornadas.

Arruti: “El equipo redactor necesita contrastar nuestro programa de necesidades con las últimas construcciones y ver cómo se resuelven allí problemas que seguro se nos presentarán”

Antes de entrar en harina respecto a la visita, nos gustaría que nos explicaran las fases que tiene que superar el proyecto de construcción del nuevo San Mamés…
La construcción del nuevo San Mamés consta de las siguientes fases: anteproyecto, proyecto básico, proyecto constructivo o de ejecución, ejecución del campo y puesta en marcha. El proyecto básico es un documento oficial, que esperemos esté redactado para marzo o abril . En él se capacita para pedir la licencia de construcción y en el mismo quedan definidas todas las características arquitectónicas: plantas, fachadas y secciones. El proyecto constructivo o de ejecución, donde entran los arquitectos más el desarrollo funcional de las instalaciones, es el momento en el que conociendo las condiciones necesarias ya pueden ofertar las empresas. Este proyecto básico queremos que esté para junio ya que ese es el compromiso de la junta directiva.

¿En qué momento del proyecto nos encontramos?
Como puede colegirse de las fechas apuntadas, estamos en el anteproyecto.

¿Qué importancia tiene la visita en este momento del proyecto global?
Por ser explícitos diríamos que es el momento en el que se fragua lo que el cliente quiere hacer y se lo transmite al técnico. Es el momento más creativo, el de la conformación de los espacios. Se intercambian pareceres y hay un punto de encuentro para ver cómo se soluciona todo lo propuesto. El equipo redactor necesita contrastar nuestro programa de necesidades con las últimas construcciones y ver cómo se resuelven allí problemas que seguro se nos presentarán. Por eso en la visita hemos estado acompañados de un equipo de ACXT-IDOM formado por jefes de proyecto, arquitectos, un experto en comunicaciones y otro de seguridad y comunicaciones, a fin de cuentas los encargados de redactar el proyecto básico que va a dar forma a las necesidades del Athletic Club.

¿Cómo se ha desarrollado la visita?
La visita ha tenido un carácter eminentemente técnico. Se puede decir que hemos examinado los dos campos de arriba abajo, desde los subsuelos a los pararrayos, se han verificado todas las magnitudes, analizando necesidades, usos, distribuciones y circulaciones. Hemos preferido más que una visita institucional, optar por hablar con los jefes de staff y mantenimiento, que son los que están en el día a día del campo. Buscábamos además algo muy concreto, el concepto global del edificio y ver si era aplicable al nuevo San Mamés. En ese sentido nos hemos encontrado con dos campos muy compactos, uno nuevo del todo y otro sobre los cimientos del antiguo, modernos, con la última tecnología y que están en la línea de lo que queremos para nosotros.

Villanueva: “Entendemos que cualquier estadio que se construya en el siglo XXI tiene que ofrecer comodidad y servicios complementarios para incentivar la asistencia”.

En cuanto al concepto global que han mencionado ¿qué características creen que debe tener un campo del siglo XXI?
Sabemos que estamos en una época en la que las televisiones y las nuevas tecnologías hacen que a la gente le cueste más que antaño desplazarse a los campos de fútbol. Por eso entendemos que cualquier estadio que se construya tiene que ofrecer comodidad y servicios complementarios para incentivar la asistencia. Tiene que ser un campo que tenga también movimiento entre semana, no sólo cada quince días y eso nos va a exigir un dimensionamiento de los servicios.

¿Tienen pensada alguna nueva visita?
Sí, se está pensando visitar en breve plazo un par de campos de Inglaterra. Concretamente el Nuevo Wembley, que está ya en la última fase porque su inauguración está prevista para mayo, porque se trata de un proyecto emblemático. Asimismo nos gustaría visitar el Emirates, campo del Arsenal, ya que sabemos que a sus diseñadores se les pidió que preservarán en el nuevo estadio el espíritu del antiguo Higbury en cuanto a presión y cercanía del público e incluso para que continuaran siendo sus tribunas una especie de caja de resonancia. Además queremos visitar la Nueva Condomina, en Murcia, al tratarse de un campo pequeño en el que determinados aspectos funcionales están muy bien resueltos.

Añibarro: “Sabemos que a los diseñadores del Emirates se les pidió que preservaran en el nuevo estadio el espíritu del antiguo Highbury en cuanto a presión y cercanía del público”

¿Qué aspectos son los más recomendables del Allianz de cara al nuevo San Mamés ? ¿Qué ideas pudieran ser aplicables?
En el Allianz nos quedaríamos con los circuitos destinados a publico y medios de comunicación, con la señalética o sistema de indicaciones mediante colores, gráficos y croquis. En cuanto a la necesaria comodidad del espectador destacaríamos el diseño específico de butacas generales y VIP y los espacios de los pasillos. Tienen una perfecta visibilidad, sin obstáculo alguno para el público, su fachada es sumamente original y cuenta con la más avanzada tecnología. Posee un sistema innovador de protección ante rayos, los accesos y las localidades para las personas discapacitadas están muy bien diseñados. Nos parece aplicable la idea de tener cuatro vestuarios, la guardería y el hecho de tener un diseño del logo tal que les haya permitido crear una línea de mercadotecnia a su alrededor.

¿Y del Commerzbank Stadium?
El acceso de los equipos al campo, el hecho de tener un aparcamiento en el propio estadio, algo que nos haría mucha falta, los palcos VIP y la zona Bussines están bien resueltos y se asemejan más a lo que queremos que los del Allianz, así como el tratamiento de la imagen de sponsors y empresas colaboradoras. Un aspecto que nos ha llamado mucho la atención, en el que tendremos que extremar el tino, es el del soleamiento y ventilación del césped. En el Allianz tienen que cambiarlo dos veces por temporada y en el de Frankfurt tres ó cuatro con un coste aproximado de 100.000 euros por cambio.

¿Qué les ha parecido el cubrimiento del estadio?
Es una idea buena, pero que ahora carece de sentido en el nuevo San Mamés, ya que no hablamos de un estadio multiusos, sino sólo de un campo de fútbol. Es una inversión en tecnología que exige un desembolso muy grande y que sería rentable si es utilizada muy a menudo. Sí nos da que pensar la importancia que van a tener los materiales de cubrición que deberán compaginar el dejar pasar la luz y el evitar los deslumbramientos.

Algún aspecto más que destacar…
Habría mucho que decir, pero nos gustaría hacer hincapié en que los medios de comunicación están perfectamente ubicados en cuanto a visibilidad, pero se puede mejorar, y así esperamos hacerlo, en el apartado de aislamiento de los puestos de comentaristas y en las infraestructuras adyacentes.