
Iñigo Juaristi: ‘Trabajo a tope y con más ganas que nunca’.
Iñigo Juaristi: ‘Trabajo a tope y con más ganas que nunca’.
El entrenador de nuestro primer equipo femenino, Iñigo Juaristi, repasa para nuestra web los aspectos…
El entrenador de nuestro primer equipo femenino, Iñigo Juaristi, repasa para nuestra web los aspectos de máxima actualidad rojiblanca.
¿Qué balance haces de la temporada?
Está claro que estando acostumbrados a pelear por el título y a conseguirlo en cuatro ocasiones, no podemos decir que haya sido una temporada excelente, pero para mí ha sido una buena temporada. Hemos trabajado duro y hay que reconocer que nos han ganado equipos que han demostrado estar muy fuertes, y ahí están los resultados. Echas un vistazo atrás y ves al Bardolino italiano que nos eliminó por la mínima en primera ronda europea, llegando a semifinales y que tanto Levante como Rayo han acabado con un punto más en cuanto a juego y resultados, que el mejor Athletic de la historia.
Es cierto que inconscientemente, tras el partido ante el Levante en Valencia que nos dejó prácticamente sin opciones, bajamos un poco la intensidad, pero es lógico. El objetivo de ser campeonas de nuevo era imposible y el equipo lo notó.
Después, el sorteo de Copa nos “regaló” al Rayo y volvimos a repetir lo de todos los años, muchas ganas, buen juego por momentos, pero enfrente teníamos una vez más, y van unas cuantas, al que a la postre sería el campeón de Copa. El Rayo ha hecho una liga magnífica y su rendimiento en Copa ha sido increíble. Seguiremos intentándolo el año que viene, pero a ver si tenemos una pizca más de fortuna en el sorteo.
Termina la temporada, y llega el momento de remodelar la plantilla. ¿Qué nos puedes comentar sobre las jugadoras que abandonan el equipo?
La verdad es que es una pena que lleguen estos momentos, pero también hay que entender que son una parte más del fútbol.
En el caso de Lorena, ha pasado de ser una jugadora fundamental en el equipo y jugar muchos minutos a participar en momentos muy puntuales, su lesión de rodilla y su edad han ido en su contra y en ese sentido es muy normal su decisión. Llega un momento en el que después de tantos años de sacrificio y de haber sido pieza clave en este equipo, es hora de tener otros objetivos. Por mi parte sólo tengo palabras de elogio para ella.
A Leire le ha pasado algo parecido en cuanto a la participación. Su aportación al equipo ha ido descendiendo. De jugar mucho, ha pasado a hacerlo menos. Pero es que en su puesto juegan dos de las mejores centrales de la liga y la obligación de los técnicos en cada partido es intentar jugar con el mejor once posible y eso ha hecho que tenga menos oportunidades de jugar. Su trabajo ha sido encomiable.
El caso de Ane es distinto. Desde un punto de vista físico y técnico creo que es una jugadora fantástica, pero le faltan cosas para estar al máximo nivel. Para mi es una pena que por su cabeza pase más la idea de dejar el fútbol que de pelear y seguir jugando para demostrarse sobre todo así misma que tiene mucha valía. Para mí ha sido una pena no haber sabido sacar todo el potencial que ella lleva dentro. A veces es mejor dar un paso atrás para luego dar dos hacia adelante con más seguridad. Confío y deseo que Ane siga jugando, que entrene duro, que disfrute, que gane en seguridad y estoy convencido que si esto se da podremos tenerla otra vez entre nosotros.
En cuanto a María Luke, llegó de Eibar y dio el salto al primer equipo por la lesión de Andere. Se le planteó la idea de volver a jugar con el “B” pero ella cree que su etapa en el “B” ha terminado y en ese sentido no tengo nada que objetar.
Por mi parte sólo tengo palabras de agradecimiento a todas ellas y desearles lo mejor para su futuro.
Nos comentan que haces poco uso de la plantilla, que cuentas siempre con las mismas ¿qué puedes decir sobre esto?
Bueno, yo creo que esto es prácticamente una norma habitual en cualquier equipo de rendimiento, y si no, ahí están las estadísticas de nuestros rivales. Normalmente en un equipo de rendimiento en el que participan much@s jugadores/as, es porque el nivel es muy parejo entre ell@s o por que no se acierta con un equipo tipo. Todo el mundo recordamos a los grandes equipos casi de memoria. En éste sentido también se junta la parte más humana y hay momentos muy difíciles por que la gente trabaja muchísimo para poder jugar el domingo y en algunos casos no está ni en la convocatoria. En éste sentido solo puedo decir lo que habitualmente comento a las jugadoras, que para estar en el once del domingo no vale solo con entrenar fuerte o tener calidad, es tan importante o más que lo anterior, competir bien cuando llega la oportunidad, porque eso es lo que se queda normalmente en la retina de los entrenadores.
¿Hay alguna novedad respecto a las altas que se puedan producir?
De momento no. Estamos trabajando en ello y nuestro objetivo, como el de todos los clubes, es tener la mejor plantilla posible. Hay que hacer las cosas bien, con tranquilidad y pensando en lo mejor para el equipo.
¿Es cada vez mayor el nivel de la Superliga? ¿Sería bueno que el Real Madrid y el FC Barcelona apostaran fuerte por el fútbol femenino?
No hay duda de que poco a poco el nivel del fútbol femenino está creciendo y la Superliga cada vez es más fuerte. La llegada de cualquier nuevo impulso sería excelente para la propia Superliga y para todo el fútbol femenino en general. Pero si equipos como estos dos que citas se implicaran con nuestro fútbol, sería muy importante que lo hicieran de verdad y con convencimiento de estar haciendo algo relevante.
¿Iñigo Juaristi sigue ilusionado con el proyecto Athletic?
Por supuesto. Por encima de los títulos logrados, que es verdad que han ayudado mucho a que el fútbol femenino pegue un tirón, el trabajo que desde Lezama se está haciendo por un proyecto a largo plazo es importante. Todos los que estamos embarcados en este proyecto estamos dando lo mejor que tenemos para que esto no se quede en un hecho puntual de unos años en los que logramos cuatro títulos de Liga. Queremos que esto sea la base para un largo futuro y que dentro de muchos años, con el fútbol femenino ya consolidado como un deporte de élite, se mire atrás y se pueda hablar con orgullo de este Athletic, igual que hacemos con el fútbol masculino y nos emocionamos y enorgullecemos recordando las Ligas o las Copas ganadas. También tenemos pendiente todo lo que tiene que ver con el fútbol femenino vizcaíno (promoción, formación, tema convenios, etc…) y que espero que la situación en el club sea un poco más estable que en temporadas pasadas para que todo esto lo podamos desarrollar.
¿Tiene un público fiel el Athletic femenino?
Sí. Aunque es normal que este año quizás al final haya habido menos gente que otros, ya que no hemos estado en situación de disputar el título, pero tenemos nuestro público y es un público fiel. Es el mejor con diferencia de la Superliga en calidad y en cantidad, aunque creo que podríamos tener bastante más si los medios de comunicación nos ayudaran un poco. Si miras la prensa o los espacios deportivos, te das cuenta que no guarda relación ninguna el interés que demuestra un numero importante de aficionados, con el seguimiento que hacen la mayoría de los medios de comunicación del Athletic femenino que es casi nulo, con medios de tirada importante que reflejan partidos de fútbol con la quinta parte de asistencia que tenemos nosotros y de categorías inferiores a la nuestra con su crónica, fotos… y en cambio, el Athletic Club que juega en la máxima categoría, casi ni aparece. Yo creo que esto irá poco a poco evolucionando y con ese objetivo tenemos que trabajar. La gente que nos viene a ver una vez suele repetir. El Athletic femenino engancha.
¿Estás satisfecho del apoyo del club?
Totalmente. Sólo puedo agradecer a toda la directiva el apoyo que nos da. Han sabido entender este proyecto a la perfección y es de agradecer. La afición también está con nosotros. Tenemos su apoyo incondicional y es muy importante para el equipo. Me repito un poco, pero lo que más necesitamos es apoyo mediático. Si nos hicieran un poquito más de caso, creo que creceríamos bastante más rápido.
En el proyecto a largo plazo qué tenéis en mente, ¿cómo se trabaja con la cantera?
Bueno, como todo el mundo sabe tenemos el equipo B, que es un equipo de formación, en el que se intenta hacer un reparto equitativo de los minutos de juego, para que todas las jugadoras tengan también esa parte importante de la formación completada, se suele decir que sin competir es muy difícil formarse adecuadamente. Otra historia bien diferente es el fútbol de rendimiento, en el que no hay muchas posibilidades de probaturas, y en el que cada cosa que se consigue es gracias al esfuerzo y a la calidad de cada una de las jugadoras. Además trabajamos con futbolistas de otros clubes que han estado entrenando en Lezama un día a la semana durante la temporada e incluso alguna de ellas ha entrenado con el equipo B. En este trabajo semanal se intenta que las jugadoras mejoren y vamos viendo su evolución. También vemos todos los partidos que podemos y es de aquí de donde tenemos que nutrirnos. En el equipo B ha habido ocho bajas y de este grupo con el que hemos trabajado en Lezama han de salir sus recambios.
El acudir a traer jugadoras de fuera, en mi opinión es hacerlo para jugar ya en el primer equipo. Una jugadora que viene de fuera de la provincia tiene que ser de esas jugadoras que marcan la diferencia o bien de ese grupo de jugadoras que tienen una proyección muy importante, si no es mejor nutrirse de jugadoras bizkainas.
En cuanto a la relación con los clubes, tenemos puestos en marcha diferentes proyectos, como los entrenamientos de los equipos cadete-juvenil, pero no sólo como oportunidad de mejora o de seguimiento. Queremos que los clubes bizkainos, dentro de nuestras posibilidades, vean que estamos ahí, que si necesitan algo y podemos ayudar estamos encantados de colaborar.
¿Crees que el crecimiento del fútbol femenino en Bizkaia debe basarse en el apoyo de los ayuntamientos municipales y de organismos públicos?
Rotundamente sí. Es fundamental y necesario. Yo conozco el caso del Ayuntamiento de Leioa, que apostó desde el principio y de manera constante por el fútbol femenino y el resultado ahí ésta. En Leioa se hizo de una forma que se debería imitar y si se trabajara así en más municipios, el fútbol femenino y todo el deporte en general saldría muy beneficiado. Siempre estaré agradecido a los responsables del ayuntamiento y al pueblo de Leioa ya que nos apoyaron en todo momento.
Esta temporada, es la primera tuya en que no has ganado el título como técnico del Athletic. ¿Has sentido en algún momento que aparece gente que no confía en ti?
Bueno, yo trabajo convencido de que lo doy todo por hacerlo lo mejor posible y el fútbol es un deporte, es un juego y los rivales a veces son mejores que tú y hay que aceptarlo.
En cuanto a los detractores o la gente que no cree en mi trabajo, pues bueno, poco puedo hacer. Yo voy a seguir esforzándome a tope, intentando hacerlo lo mejor posible por y para bien del Athletic y del fútbol femenino, con mis aciertos y mis errores, y en éste sentido suelo comentar que solo comete errores el que hace y hay mucha gente que solo sabe criticar y poco hacer, justo lo contrario de lo que necesita este deporte todavía minoritario.
Eskerrik asko Iñigo.
Ez dago zergaitik y muchas gracias a todos por seguirnos y por apoyarnos. Agur.