Rivales por país: INGLATERRA
Repasamos la lista de los 43 clubes ingleses a los que nos hemos enfrentado, encabezada por el londinense Civil Service, que nos visitó hoy hace 109 años
Tal día como hoy, 17 de abril, pero de 1911, el Athletic Club se enfrentó por primera vez a un equipo inglés. Fue en el campo de Jolaseta, con derrota por 0-2 ante el londinense Civil Service -la foto de cabecera corresponde al partido que ambos equipos repitieron en 1912–, el primero de una lista que, obviando los encuentros contra marineros ingleses y similares de los años iniciales (se tiene constancia de estos partidos desde 1901) y contando únicamente los enfrentamientos del primer equipo masculino, completan otros 42 clubes.
De los 11 que en 1863 establecieron las bases del fútbol como deporte, separándolo del rugby y fundando la TheFA (Asociación de Fútbol inglesa), el único superviviente es el Civil Service FC (War Office), nuestro primer rival inglés, que el día anterior (16 abril 1911) al del histórico partido contra nuestro club se enfrentó en Bilbao a un combinado de futbolistas de varios equipos. El Civil Service amateur fue fundamental en la expansión del juego por todo el continente gracias a sus numerosas giras a comienzos de siglo, en las que se enfrentó a clubes que pronto serían profesionales y figurarían entre los mejores de Europa.
Estadísticas
El Civil Service es el primero de una lista compuesta por 43 clubes a los que nos hemos enfrentado en 106 partidos, 18 veces en competición oficial, y otras 88 en partido amistoso. En el cómputo global, el Athletic ha ganado 40 partidos, con 19 empates y 47 derrotas.
Los equipos del Athletic Club y el Chelsea FC posan antes del partido homenaje a Mr. Pentland en San Mamés. 1959.
Rivales de todo tipo
En más de un siglo de enfrentamientos, el Athletic Club se ha medido en el camino a equipos ya desaparecidos, como el Casuals, el Nunhead, el New Crusaders o el West Norwood y, en el extremo opuesto, a trece clubes que actualmente militan en la Premier League y copan la lista de los clubes más poderosos del mundo: Liverpool, Manchester City, Manchester United, Tottenham, Chelsea, Aston Vila, Burnley, Everton, Leicester, Newcastle, Southampton, West Ham y Wolverhampton. Entre nuestros rivales aparecen también clásicos relegados de la Premier, como el Middlesbrough, Queen´s Park Rangers, West Brom o el Fulham, y también un equipo que marcó toda una época de la mano de Brian Clough, el Nottingham Forest, ganando dos Champions (Copa de Europa) consecutivas.
Oponentes recurrentes
El Athletic Club se ha enfrentado en cinco ocasiones con ocho de sus oponentes ingleses. Balance positivo contra el Manchester United, Everton y Southampton (tres victorias / dos derrotas); igualado con West Bromwich Albion y West Norwood, y negativo frente al Aston Vila (1V/2E/2D) y a Liverpool y West Ham (1/3/1).
Competiciones europeas
- De las 9 eliminatorias europeas, el Athletic Club ha superado cuatro de ellas, ganando 6 partidos, perdiendo 8 y empatando 4.
- Destacan sobremanera las dos eliminatorias frente al Manchester United. En la ida de los cuartos de final de la Copa de Europa de la temporada 1956/57, el Athletic se impuso bajo la nieve en San Mamés por 5-3, pero cayó eliminado tras el 3-0 del choque de vuelta. En dieciseisavos de la UEFA Europa League, el Athletic ganó los dos partidos: el inolvidable 2-3 en Old Trafford y en San Mamés, por 2-1.
- Al Liverpool lo eliminamos en los treintaidosavos de la Copa de Ferias (antecesora de la Copa de la UEFA) de la temporada 1968/69, y se tomó la revancha en la Champions (Copa de Europa) de la 83/84.
- El Aston Vila nos apeó de la UEFA en las dos ocasiones en las que nos hemos enfrentado: en la 77/78 y en la 97/98.
- El Manchester City eliminó al Athletic en dieciseisavos de final de la Recopa de Europa en la 69/70.
- Al Southampton y al Newcastle los superamos en treintaidosavos y dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA en las temporadas 71/72 y 94/95, respectivamente.
Athletic Club – Manchester City. 1/16 final Recopa 1969. Capitanes Etxeberria y Book.
Curiosidades
- Después de repetirse el resultado en los dos partidos, y al no realizarse lanzamientos de penaltis, la eliminatoria europea de 1968 frente al Liverpool se resolvió con el lanzamiento de una moneda al aire, que cayó del lado zurigorri.
- En la única eliminatoria en la que el Athletic Club marcó cinco goles en un partido a un club inglés (5-3 al Manchester United en la Copa de Europa), quedó finalmente apeado de la competición por el 3-0 de la vuelta. Curiosamente, ese partido no se disputó en Old Trafford, sino en Maine Road, el campo del City, al estar el del United en reconstrucción.
- El Athletic también sufrió tres goleadas en sus primeros enfrentamientos contra clubes ingleses. Frente al Civil Service en 1912, 3-8, y contra el English Wanderers en 1914 y el West Ham en 1921, ambas por 0-6.
- Casualidades del destino, entre nuestros rivales ingleses clásicos no figura el Arsenal, pero sí su equipo femenino, el Arsenal Ladies, al que nuestras leonas se han enfrentado en dos ocasiones.
- El campeón ciclista Eddy Merckx realizó el saque de honor en San Mamés en la eliminatoria contra el Southampton.
- De los 25 primeros de la clasificación histórica de la máxima categoría inglesa (Premier League más First Division), nos falta por enfrentarnos únicamente a 7 equipos: Arsenal FC (2), Sunderland (10), Blackburn Rovers (12), Sheffield Wednesday (14), Sheffield United (17), Leeds United (20) y Stoke City (23).
Ziganda marca el gol de la victoria frente al Newcastle UFC. Vuelta 1/16 final UEFA 1994-95.
Fotos: AC Museoa