undefined

108 años del último partido del Athletic en Jolaseta

108 años del último partido del Athletic en Jolaseta

El Athletic Club ha jugado como local en partido oficial, sin contar las finales, en siete campos distintos

Hoy, 24 de junio de 2021, se cumplen 108 años del último partido del Athletic Club como local en el campo de Jolaseta (Getxo), uno de los cuatro campos en los que se ha asentado a lo largo de la historia el club bilbaíno. Además de sus primeros choques en los terrenos de juego de Lamiako y Jolaseta a comienzos del siglo XX, y de los dos campos de San Mamés, el Athletic ha jugado también en momentos puntuales como local en los estadios de Atotxa, Mendizorroza y Anoeta.

A continuación, hacemos un repaso de los distintos campos donde los leones ejercieron como locales en choques oficiales (no finales) a lo largo de su historia.

El primer campo como tal en el que los zurigorris disputaron sus partidos fue Lamiako (Leioa), en 1901, ya que hasta entonces los partidos se jugaban en campas. El campo de Lamiako lo usaban además otros clubes como el Bilbao Foot-ball Club. Aunque en este terreno de juego no se jugaron partidos de competiciones oficiales, sí que se jugaron partidos “formales” frente a equipos punteros de la época, como el Stade Bordelais y el Real Santander. El último partido “formal” que jugó el Athletic en el campo de la Margen Derecha fue el 19 de marzo de 1911, frente al equipo francés La Vie au grand air du Medoc, partido que el conjunto rojiblanco ganó por 3 goles a 0.

Instantánea de juego de un partido del Athletic en Lamiako.

Como consecuencia del campeonato de Copa ganado en 1910, el Athletic fue el encargado de organizar la siguiente edición. Para ofrecer a los aficionados un lugar con mejores condiciones, el club rojiblanco se trasladó a Jolaseta (Getxo). El terreno de juego se inauguró el 9 de abril de 1911, con el primer partido de Copa disputado ante el Fortuna de Vigo (2-0). En este campo también se disputó el primer partido frente a un equipo inglés, el Civil Service. Al día siguiente de la final de la Copa que enfrentó al Athletic y al RCD Espanyol (3-1), un combinado formado por jugadores de ambos conjuntos cayó derrotado frente al Civil Service (7-0). San Mamés ya estaba preparado para el verano de 1913, por lo que en junio de ese mismo año los rojiblancos disputaron en Jolaseta sus últimos choques como locales. El último, el día 24 de junio, un amistoso ante el actualmente extinto Nunhead FC inglés, con derrota local por 1 a 2.

Alineación del Athletic en la final de Copa de 1911 jugada en Jolaseta.

El jueves 21 de agosto de 1913, a las 15:30 horas, se abría al público San Mamés, un terreno de juego mucho mas cercano a Bilbao que Jolaseta y en cuyos terrenos se asentaría definitivamente el Athletic. En el primer encuentro, el campo bilbaíno registró su primer lleno para disfrutar del Athletic Club – Racing de Irún (1-1). La construcción de San Mamés fue pagada a “escote” entre todos los socios y simpatizantes del Athletic Club, y dos empleados del club fueron los encargados de llevar casa por casa las solicitudes y resguardos para recaudar el dinero necesario para levantar el campo.

En 2013, después de 100 años y 3.695 partidos llenos de historia, San Mamés, La Catedral del fútbol, cedía el testigo al nuevo San Mamés. El 26 de mayo de 2013 se disputó el último partido oficial del Athletic, un choque de Liga frente al Levante UD. El 5 de junio de 2013 se jugó el último partido de La Catedral. Fue un homenaje al fútbol local, una despedida en familia contra una selección de jugadores de Bizkaia.

Sin embargo, fuera de Bizkaia, y debido a circunstancias excepcionales, también otros terrenos de juego han acogido al Athletic como local en encuentros oficiales durante ese periodo. Es el caso de Atotxa, Mendizorroza y Anoeta, que actuaron de campo rojiblanco en seis ocasiones entre 1981 y 2013. Se da la casualidad de que el Athletic nunca ha perdido como local en estos estadios.

Atotxa ha sido el campo ajeno en el que los leones han jugado más veces “en casa” (3). La primera vez que el equipo rojiblanco jugó como local en el antiguo feudo txuri-urdin fue en 1981, frente al Sevilla FC (2-0), debido al acondicionamiento del terreno de juego de San Mamés para el Mundial de 1982 que asomaba al año siguiente. Las otras dos ocasiones se dieron en 1986 y 1990, frente al Real Zaragoza (1-1) y el Real Valladolid (2-2), por incidentes en San Mamés que obligaron al cierre temporal del estadio.

Alineación del Athletic frente al Sevilla FC en 1981 en Atotxa.

Tres años más tarde, en 1993, fue Mendizorroza el que acogió en Liga al equipo rojiblanco. Los leones tuvieron que disputar en casa del equipo babazorro el encuentro de Copa frente a la UD Las Palmas (3-1), ya que, en la primera jornada de Liga ante el Real Madrid se registraron incidentes que obligaron de nuevo a cerrar temporalmente La Catedral.

Instantánea de juego del Athletic-Las Palmas en Mendizorroza de Copa en 1993.

Las dos últimas ocasiones en las que el Athletic se ha tenido que desplazar a otros terrenos de juego para disputar sus partidos como local fueron en 1997 y en 2013, frente al Sevilla FC (0-0) y el CA Osasuna (2-0), respectivamente. Anoeta fue el encargado de acoger a los rojiblancos en ambas ocasiones. La primera, debido a los incidentes frente al Real Zaragoza que obligaron al cierre de San Mamés, y, la segunda, por la construcción del nuevo estadio de San Mamés que se inauguró tres días después del partido ante Osasuna.

Óscar de Marcos celebra un tanto en el Athletic-Osasuna jugado en Anoeta (2013)

El nuevo San Mamés se construyó prácticamente en el mismo solar que el anterior y, es a día de hoy, una referencia entre los campos de fútbol de prestigio reconocido, a la altura del sobrenombre heredado, La Catedral. Con un aforo más elevado (53.000 espectadores), el nuevo San Mamés ha ayudado al Club a adaptarse a las nuevas necesidades que han ido cambiando a lo largo de los últimos años.

Instantánea del nuevo San Mamés.