28J: "Un día para reivindicar"

28J: "Un día para reivindicar"

El Athletic Club abre las puertas de su vestuario a José Antonio Nielfa, 'La Otxoa'

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, el Athletic Club ha querido mostrar su apoyo a todas las personas que desean amar y vivir libremente su orientación sexual. Para ello, ha abierto las puertas del vestuario de su primer equipo masculino a José Antonio Nielfa «La Otxoa», socio de la entidad e hincha acérrimo del Athletic. Nada más entrar, ha encontrado todas las taquillas copadas con camisetas vintage de jugadoras y jugadores históricos de todas las épocas del Club con sus respectivos dorsales serigrafiados con los colores de la bandera LGTBIQ+, algo que ha destacado como un "gesto valiente y bonito" en la antesala de "un día para reivindicar y vivir con orgullo".

Nacido en 1947, su familia regentó un bar en la calle San Francisco antes de trasladarse a Santutxu. Desde bien temprano mostró su pasión por el Athletic, a la par que hizo camino en busca de unas libertades que entonces se negaban. Destacó en el mundo del fútbol, pero la masculinidad tóxica de los vestuarios de antaño le alejó de los campos, cambiando las botas por los tacones y el barro por los escenarios. Eso sí, nunca dejó de lado su amor por los colores rojiblancos. 

Pasó parte de su juventud en Torremolinos y Barcelona, rodeándose de artistas e intelectuales de la época y creando espacios de libertad para personas homosexuales. Sin embargo, la represión de la dictadura le llevó a pasar cerca de dos meses en las antiguas prisiones de La Modelo en Barcelona y de Carabanchel en Madrid. Tres años después, en 1971, fue nuevamente arrestado en una redada en un bar de Bilbao. Sus viajes a América Latina también han sido una constante, llegando a alcanzar una gran notoriedad en países como Argentina. 

Durante la década de los setenta, su trabajo y popularidad fue en aumento en un Bilbao que quería pasar del gris dictatorial a un crisol de recuperación de libertades. En los campos, la ikurriña resurgía en el célebre derbi de Atotxa en 1976 con los leones alineados tras Iribar que sostenía, junto al realista Kortabarria, la todavía prohibida enseña vasca. Por su parte, en las largas noches de la sala Garden de Deusto, las actuaciones de 'La Otxoa' empezaban a causar sensación en la ciudad. No obstante, fueron su hit 'Libérate' y sus conciertos en las txosnas en los primeros años de Aste Nagusia pasaron a la historia de las noches bilbainas. Poco después, su aparición en el filme 'La Muerte de Mikel', dirigido por Imanol Uribe, entonando su particular canción de tributo al Athletic vestida con el uniforme rojiblanco supuso también un gran impacto.

Rompedor, transgresor, contracultural y comprometido, fue también significativo verle portar el testigo en favor de los derechos de las personas LGTBIQ+ en las primeras ediciones de Korrika. Asimismo, sus locales de hostelería, en Alde Zaharra primero y en Abando después, fueron un hervidero que guardaron numerosos secretos nocturnos durante años. Era su particular catedral arcoíris, mientras que los fines de semana no ha faltado nunca a su cita en San Mamés. Durante su infancia vio a los campeones de Copa de 1958, admirador profundo de Iribar y Fidel Uriarte, también acompañó al equipo que ganó LaLiga de 1983 a Las Palmas. Actualmente, es un firme defensor del equipo femenino del Club y actualmente confía plenamente en el futuro de futbolistas como Oihan Sancet. 

Ante los discursos involutivos que azotan el mundo, llama a la esperanza, la misma que siempre sostuvo su generación. Lo hace luciendo un brazalete con los colores LGTBIQ+ y el escudo del Athletic, que ya forma parte de la colección del museo del Club, apelando al compromiso de la juventud y rodeado de camisetas de todas las épocas que reflejan el compromiso histórico de la entidad con el derecho de todas las personas de amar, expresarse, sentir y vivir libremente en todo momento.