Euskal Non-League Day: Cultural – Padura

Euskal Non-League Day: Cultural – Padura

La Sociedad Cultural de Durango, fundada en 1919, combina los logros deportivos con su histórica y magnífica labor de cantera

Desde que en 1919 un grupo de entusiastas durangarras fundaran la Sociedad Cultural de Durango, el club bizkaino no ha dejado de formar futbolistas de primer nivel, algunos de ellos jugadores fundamentales en los 125 años de historia del Athletic Club. Su presencia como equipo local en el Euskal Non-League Day le enfrenta al Padura de Arrigorriaga, el sábado 9, a las 17:00, en el campo de Tabira.
Como en el resto de los encuentros celebrados en el Euskal Non-league Day, en el descanso del partido se realizará el sorteo de las camisetas de los primeros equipos del Athletic, así como el de las dos entradas VIP para el partido que los leones disputarán en San Mamés contra el Cádiz el próximo fin de semana.

Desde Ezkurdioste, tras el viejo frontón del pueblo, pasando por Ertzimingogane, por Iurreta, y por San Fausto ya en 1925, hasta que en 1949 se inaugurara el actual Tabira, el campo de fútbol de “la Cultu” ha sido escenario de una trayectoria deportiva que ha transitado la mayor parte del tiempo por la Tercera División (siendo la categoría de bronce hasta 1977), con esporádicas temporadas en Segunda B y diversos periodos en categoría Regional.

En la memoria histórica de la afición blanquiazul, lo sucedido en la temporada 1946-1947, considerado por el propio club como “la mayor cacicada federativa de la historia del fútbol”. En aquella campaña la SD Cultural disputó la eliminatoria por la permanencia en Tercera, asegurándola en el último partido contra el Real Unión, a quien venció en San Fausto. Sin embargo, las autoridades federativas consideraron que las capitales de provincia debían tener equipo de “categoría nacional”, y decidieron descender en los despachos a “la Cultu” y salvar al Numancia de Soria. 

Vivero de futbolistas

El Duranguesado siempre ha sido vivero para el Athletic y la Cultural de Durango la principal vía de captación de futbolistas para Lezama y San Mamés. Entre los futbolistas que han militado en ambos clubes, figuran jugadores como Txetxu Gallego, Carlos García, Andoni Cedrún, Jose Mari Lasa, Patxi Gárate, Ignacio Gárate, Luis Zabala, Isaac Oceja, Fernando Arteaga, Xabier Castillo, David de Paula, Fernando Elguea, José Luis Ereñaga y, el último de ellos, Jon Morcillo, quien destacó en el equipo juvenil de “la Cultu”.