Duelo de leones en el José Alvalade

Duelo de leones en el José Alvalade

Sporting Clube de Portugal y Athletic Club, equipos que comparten seudónimo, se enfrentarán el sábado 27 de julio en la capital portuguesa

Athletic Club y Sporting Clube de Portugal disputarán este sábado 27 de julio, a las 19:30 hora local (20:30 de Euskal Herria), el Troféu Cinco Violinos en el Estadio José Alvalade, en el marco de la pretemporada 2024/25.

En su tercer compromiso de la pretemporada, los leones visitarán Lisboa para participar en una nueva edición de Trofeo V Violines, creado en 2012 y que se celebra cada año en el Estadio José Alvalade para rendir homenaje a Jesús Correia, Vasques, Albano, Peyroteo y José Travassos, el quinteto atacante del Sporting CP que entre 1946 y 1949 pasó a ser conocido como los "Cinco Violines" por la armonía que mostraban en el campo.

Hasta ahora, el equipo lisboeta ha vencido en ocho ediciones y sólo los visitantes Empoli, Sevilla FC y Valencia CF han logrado llevarse el trofeo. Aquí se puede encontrar información sobre las entradas para el partido.

Lisboa es la capital​ y la principal ciudad de Portugal. Situada en la desembocadura del río Tajo, supera el medio millón de habitantes y en su área metropolitana viven cerca de tres millones de personas. Entre otras muchas cosas, allí se puede encontrar la coctelería vasco-italiana Quattre Teste, regentada por el hincha zurigorri Alf del Portillo.
 

Relación histórica entre el Athletic Club y el Sporting Clube de Portugal

Los leones de Bilbao y de Portugal son viejos conocidos. Además de enfrentarse dos veces en eliminatorias de la Europa League, en más de una ocasión han considerado oportuno organizar amistosos de verano entre ambos para perfilar de la mejor manera posible sus respectivas temporadas. Destaca la visita que nos hizo el conjunto luso en nuestras bodas de oro en 1948, una cita que acabó con 1-1 en La Catedral.

Sin duda el duelo más conocido y del que los athleticzales guardan un grato recuerdo fue en la temporada 2011/2012, cuando ambos equipos coincidieron en las semifinales de la Europa League. La ida de la eliminatoria se disputó precisamente en el campo donde se jugará este sábado el amistoso. Aurtenetxe adelantó en la primera parte a los rojiblancos, pero los locales le dieron la vuelta al marcador en la segunda parte para dejar abierto el pase a la final.

Ya en el memorable partido de vuelta, con un San Mamés a rebosar, el equipo dirigido por Marcelo Bielsa logró un épico 3-1, marcando el gol definitivo en el minuto 88 para clasificar al Athletic Club a su segunda final europea.

En la anterior cita continental, en la campaña 1985/86, volvieron a medirse en una eliminatoria a doble partido. Esta vez, el equipo lisboeta salió vencedor después de que en el partido de vuelta se impusieran con claridad por 3 a 0. Antes, en el encuentro de ida en La Catedral, los goles de Sarabia y Julio Salinas dieron la victoria al conjunto bilbaino.

Aparte de estos encuentros oficiales, portugueses y vascos se han enfrentado en un total de siete amistosos; tres en el recinto lisboeta, otros tantos en San Mamés y uno en El Vivero de Badajoz. El balance es favorable al conjunto bizkaino con dos triunfos, cuatro empates y una derrota.

Asimismo, el año pasado los equipos femeninos de Athletic y Sporting se midieron en un amistoso de pretemporada en Lezama que terminó con un resultado de 2-0 favorable a las rojiblancas.
 

Un claro campeón de la última liga lusa

Los verdiblancos han vuelto a proclamarse campeones de liga tres temporadas después. Dirigidos desde el banquillo por el técnico Rúben Amorim, en su plantilla destacan el delantero internacional sueco y pichichi del campeonato Viktor Einar Gyökeres, con 29 goles más otros 14 en el resto de competiciones, o los futbolistas portugueses Pedro Gonçalves y Trincão, que han logrado 18 y diez dianas respectivamente este curso.

Además, el control en el centro del campo de Morten Hjulmand, la contundencia defensiva del canterano Gonçalo Inácio o la irrupción de Eduardo Quaresma, un joven talento de la cantera, han sido las claves para que los leones de Portugal vuelvan a ser campeones del país luso tres años después con 90 puntos, aventajando en diez al segundo clasificado, eterno rival y vecino de la ciudad de Lisboa, el SL Benfica.
 

Historia del Sporting Clube de Portugal

Nos enfrentamos al tercer equipo más laureado de Portugal, con un total de 56 trofeos. Se ha proclamado 24 veces campeón de la Liga Primeira (incluyendo cuatro Campeonatos de Portugal), 17 de la Copa de Portugal, tiene en su haber nueve Supercopas, cuatro Copas de la Liga, una Copa Imperio y una Recopa de Europa (1963/64). 

Al igual que el Athletic Club en LaLiga, el Sporting CP es considerado uno de los “Três Grandes” junto con SL Benfica y FC Porto, los tres equipos que más títulos tienen y a su vez que nunca han bajado de categoría.

Se trata de un club centenario que se fundó en 1906 y el estadio lleva el nombre del principal impulsor del Sporting Club: el Vizconde de Alvalade, Jose Alvalade. Asimismo, tiene equipos en 16 disciplinas deportivas y es el primer club con más medallas ganadas por sus atletas en los Juegos Olímpicos, así como el segundo con más títulos ganados en todos los deportes que práctica o que ha practicado,solo por detrás del Fútbol Club Barcelona.

Además, el lema del conjunto portugués también puede vislumbrar lo que representa el Athletic en el conjunto de Euskal Herria: “esfuerzo, dedicación, devoción y gloria”. Por otro lado, también hemos compartido a Ronnie Allen o Mirolad Pavic como entrenadores.
 

Una fábrica prolífica de jugadores

La academia del Sporting Clube de Portugal es mundialmente reconocida y considerada una de las mejores canteras por muchos expertos. En ella se formaron futbolistas como Cristiano Ronaldo, Ricardo Quaresma, Luís Figo, Paulo Futre, Nani, Simão, João Moutinho y Rui Patrício, entre muchos otros.
 

José Alvalade, un estadio de altura

El escenario del partido tiene capacidad para unos 50.000 espectadores y se inauguró el 6 de agosto de 2003. Se encuentra situado en el centro de un complejo deportivo y de ocio denominado Alvalade XXI. Fue construido con motivo de la Eurocopa 2004, remplazando al adyacente antiguo estadio Alvalade, que se estrenó con un vibrante choque que midió a Sporting y Athletic y terminó 4-4. Es el tercer estadio con mayor capacidad de Portugal después del Estádio da Luz y el Estádio do Dragão y está catalogado por la UEFA como de élite (categoría 4), lo que le permite albergar finales europeas, como la Final de la Copa UEFA de 2005.