
45 años del partido Euskadi frente a un combinado de la Liga Irlandesa en San Mamés
45 años del partido Euskadi frente a un combinado de la Liga Irlandesa en San Mamés
Tal día como hoy de 1979, San Mamés acogió el enfrentamiento de la Euskadiko Selekzioa contra un once de la Liga de Irlanda, un acontecimiento importante en la historia moderna de la selección vasca
Hoy se cumplen 45 años desde que la selección de Euskadi jugó su primer partido con el nombre de 'Euskadiko Selekzioa' tras el fin de la dictadura franquista. El 16 de agosto de 1979, la selección vasca se enfrentó a un once de la Liga de Irlanda en San Mamés y se impuso por 4-1.
En los años anteriores a este encuentro, se habían formado onces vascos para los partidos testimoniales de José Eulogio Garate (contra el Atlético de Madrid) y José María Lizarralde (contra el Real Vallodolid), así como un amistoso contra la Unión Soviética en San Mamés, pero el partido contra el equipo visitante irlandés se consideró el nacimiento de la moderna Euskal Selekzioa.
El choque tuvo lugar en el contexto de una tensa situación política en la que España se encontraba inmerso en un proceso de democratización. El Gobierno de la época había prohibido que sonara el himno nacional vasco (Gernikako Arbola) antes del saque inicial, lo que provocó que el lehendakari Carlos Garaikoetxea y varios políticos importantes decidieran abandonar el palco presidencial y sentarse en otros lugares de San Mamés en señal de protesta.
Además, los fondos recaudados se destinaron a 'Bai Euskarari', una campaña organizada por Sustraiak y Euskaltzaindia con el fin de promover el uso del euskera.
40.000 aficionados abarrotaron el viejo San Mamés y los festejos previos al partido incluyeron música y danzas tradicionales vascas, así como un saque de honor para José Irarragorri e Isidro Lángara, dos miembros de la selección que habían recorrido el mundo recaudando fondos para los refugiados vascos durante la Guerra Civil española.
El partido
Dirigidos por Jesús Garay y Andoni Elizondo, los vascos presentaron un potente once inicial con una mezcla de jugadores del Athletic Club y de la Real Sociedad: José Ángel Iribar; Genaro Celayeta, Inaxio Kortabarria, José Ramón Alexanko, Javier Escalza; Ángel María Villar, Periko Alonso, Jesús María Zamora; Dani Ruiz-Bazán, Jesús María Satrústegui y Txetxu Rojo.
Luis Arconada, Agustín Gajate, Javier Irureta, Fernando Tirapu y Estanislao Argote también salieron desde el banquillo.
El equipo irlandés, dirigido por Billy Young, técnico del Bohemians, fue el siguiente: Peter Thomas, Alan Patterson, Pat Nolan, Joe Burke, Terry Eviston, Ronnie Whelan, Johnny Walsh, John Delamere, Johnny Fullam, Austin Brady, Tommy McConville, Jerome Clarke, Richie Bayly, Eddie Byrne, Pierce O'Leary y Paddy Joyce.
La Euskadiko Selekzioa se adelantó en el minuto 10. Dani disparó desde lejos tras recibir de Alonso. Satrústegui dobló la ventaja de los vascos siete minutos después.
El capitán Iribar fue sustituido por Arconada a la media hora de juego, y el guardameta del Athletic, clave en el devenir del partido, se marchó ovacionado. Para el guardameta de los leones fue su 50ª aparición internacional tras sus 49 partidos anteriores con la selección española.
Irlanda recortó distancias justo antes del descanso con un zurdazo desde fuera del área de Ronnie Whelan. Whelan, que entonces sólo tenía 17 años, fue fichado meses después por el Liverpool FC, donde se convirtió en una leyenda del club y ganó seis títulos de la máxima categoría y una Copa de Europa.
Casualmente, Ronnie regresó a San Mamés para disputar un partido de la Copa de Europa en 1983/84, siendo suplente no utilizado cuando el campeón final eliminó al Athletic del torneo con un 0-1 en el partido de vuelta de nuestra eliminatoria de octavos de final.
La selección vasca marcó el 3-1 a la hora de juego, después de que Burke derribara a Satrústegui en el área. Dani transformó la pena máxima. Zamora marcó el gol definitivo a cinco minutos del final, al recoger un rechace y batir a Patterson.
"Ha sido un partido que ha unido muchos sentimientos y motivos diferentes. Era un momento muy esperado", dijo Iribar al reflexionar sobre el encuentro. "A nivel personal, me acercaba al final de mi carrera y me hacía mucha ilusión jugar".
Tras el tiempo reglamentario, el presidente de Euskaltzaindia entregó a Iribar y Arconada el trofeo de vencedores.
Euskal Selekzioa en San Mamés
Desde que en 1979 acogiera al once de la Liga de Irlanda, en San Mamés se han disputado otros 20 encuentros de la Euskal Selekzioa. El último, en marzo de 2024, ante la Uruguay de Marcelo Bielsa (1-1). 35.500 espectadores asistieron al choque en el que, Álvaro Djaló, el reciente fichaje del Athletic, marcó para los vascos, mientras que Matías Vecino anotó para los uruguayos.