
Quinto semestre de AC Aurrera: orgullo, humildad y autoexigencia
Quinto semestre de AC Aurrera: orgullo, humildad y autoexigencia
El balance correspondiente al periodo entre enero y junio de 2025 destaca 13 puntos del Plan de Acción del Athletic Club e incorpora nueva información relacionada con los resultados no conseguidos y los indicadores estratégicos
El Athletic Club, en cumplimiento del compromiso adquirido con su masa social, un semestre más informa a través del Txoko de la web a sus socios y socias sobre todo lo concerniente al progreso del Plan de Acción 2023/26 AC Aurrera.
Se trata de un ejercicio de transparencia mediante el cual el Club rinde cuentas a sus socios y socias para que puedan visualizar, entender y comprobar de primera mano el grado de avance en la hoja de ruta marcada para el Athletic hasta 2026.
Comunicación de resultados
En el siguiente documento se muestra el grado de cumplimiento de cada uno de los 17 pilares estratégicos de AC Aurrera una vez cumplido su quinto semestre (1 de enero de 2025 – 30 de junio de 2025) y los resultados principales obtenidos en los cuatro ejes de actuación.
Además, el balance incorpora dos nuevos bloques con información de interés:
- La formulación independiente de los resultados NO conseguidos es un reflejo de la humildad y autoexigencia inherente al plan.
- Los indicadores estratégicos muestran el impacto del plan de acción sobre la evolución del Club a largo plazo.
Estos son los 13 resultados del Plan de Acción que el Club destaca en su quinto balance semestral.
EJE 1. EXIGENCIA, LIDERAZGO Y ÉXITO DEPORTIVO
1. RESULTADOS PRIMER EQUIPO MASCULINO:
- Clasificación a Champions League como 4º y 70 puntos.
- Mejor puntuación en el siglo XXI e incremento de dos puntos respecto a la 23/24, jugando Europa League.
- Semifinales de Europa League.
- Equipo menos goleado de LaLiga y 2º de las cinco grandes ligas.
- Eliminados en Octavos de final de Copa por un equipo no Top5.
2. INCREMENTO DE UN 27% DEL VALOR DE MERCADO (TRANSFERMARKT), DE 295M€ EN 23/24 A 375M€ EN 24/25 (ACUMULADO DE +153M€ DESDE 22/23, +69%).
- Cinco renovaciones: Ernesto Valverde, Iñigo Ruiz de Galarreta, Iñigo Lekue, Mikel Jauregizar y Nico Williams.
- Debut desde Bilbao Athletic: Endika Buján.
- Dos incorporaciones: Maroan Sannadi y Robert Navarro.
3. RESULTADOS PRIMER EQUIPO FEMENINO:
- Clasificadas 4ª posición y 51 puntos (mejor clasificación desde la 17/18 y 2 puntos menos que la 23/24).
- Eliminadas en Copa por un equipo de categoría inferior.
4. RENOVACIÓN GENERACIONAL DEL PRIMER EQUIPO FEMENINO (59% MIN. DE LIGA PARA JUGADORAS MENORES DE 24 AÑOS).
- 3 renovaciones: Bibiane Schulze, Maite Zubieta y Eider Arana.
- 2 debuts: Laida Balerdi e Itsaso Miranda.
5. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS EN UN 93% DE MEJORA INDIVIDUAL 360º EN BILBAO ATHLETIC (TÉCNICO/TÁCTICO/RENDIMIENTO).
6. GARANTIZAR LAS LÍNEAS DE SUCESIÓN A PRIMER EQUIPO A LARGO PLAZO – 64% DE CONSECUCIÓN.
- 11 clubes convenidos en Iparralde (de 1.500 a 4.000 fichas bajo convenio).
EJE 2. IMPACTO SOCIAL Y GOBERNANZA RESPONSABLE
7. ASISTENCIA MEDIA DE 48.459 EN SAN MAMÉS (+4% RESPECTO 23/24, 1.900 ESPECTADORES MÁS).
- Mejor entrada de la historia en un partido de fútbol en San Mamés con 52.114 espectadores (cuartos de final de Europa League contra el Rangers FC).
- Más de 6.000 socios/as en lista de espera.
- Récord de 6.112 apuntados a Gazte Abono (+8% respecto a los 5.673 de la 23/24).
8. IMPACTO SOCIAL:
- Más de 90 clubes en la III edición de Euskal Non-League Day, más de 45 equipos en la Fase Final LaLiga Genuine en Lezama, Athletic Martxa con más de +1.500 participantes.
- Repercusión del Euskal Non-League Day en Reino Unido con colaboración de 6 equipos ingleses y menciones en BBC News y DAZN.
- Despedida de Oscar de Marcos con athleticzales en San Mamés y con toda la estructura en Lezama, afianzando el sentido de pertenencia.
9. 93,4 DE NPS DE EXPERIENCIA EN SAN MAMÉS (ÍNDICE ESTÁNDAR DE RECOMENDACIÓN ENTRE -100 Y +100).
EJE 3. SALTO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD CON EL FOCO EN INGRESOS
10. INCREMENTO DE 13 MILLONES DE € EN INGRESOS COMERCIALES AL CIERRE DE TEMPORADA 24/25 RESPECTO A CIERRE 23/24 (INCREMENTO ACUMULADO DE +33,2M€ EN 3 TEMPORADAS, DE LOS 17,8M€ DE LA TEMPORADA 21/22 A LOS +51M€ DE LA 24/25).
- San Mames VIP Area, eventos y Museo: +3,4 M €
- Ticketing: +8,9 M € (+0,8 M € en Liga, -0,7 M € en Copa y +8,8 M € en UEL)
- Patrocinios: +1,3 M €
- Retail: -0,9 M €
- Club Athletic: +0,3 M €
- 0,5 M € generados por Nuevos Negocios
EJE 4: ORGANIZACIÓN, CULTURA Y GESTIÓN DE MÁXIMO RENDIMIENTO
11. DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DE FACTURAS DE PROVEEDORES Y GASTOS.
12. REESTRUCTURACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA CONTABILIDAD ANALÍTICA.
13. IMPLANTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE DATOS EN ÁREAS CORPORATIVAS NO DEPORTIVAS.