Honey Thaljieh: “Gracias por ser nuestra voz”

Honey Thaljieh: “Gracias por ser nuestra voz”

La XIII edición del Thinking Football Film Festival se despide hoy celebrando el poder del fútbol para unir, inspirar y transformar vidas

El Thinking Football Film Festival ofreció ayer una jornada intensa con proyecciones que combinaron historia, animación y relatos de empoderamiento. La programación incluyó ‘One, Two, Three, Viva Algeria!’, un documental que recorre la historia de este emblemático eslogan del fútbol argelino, desde el equipo del FLN durante la Guerra de Independencia hasta el Mundial de 2010, mostrando su evolución como símbolo de cambio social. Además, se proyectaron también tres cortometrajes, con la especial participación al final de Honey Thaljieh, futbolista y activista palestina.

‘Girls Move Mountains’ presentó la historia de Karishma, una joven indígena Wakhi que lidera un torneo de fútbol femenino en las montañas del Karakoram, desafiando normas patriarcales y promoviendo la igualdad de género con la guía de su abuela. Además, ‘My Very Own Footballer!’ narró la historia de Sylvie y Karim, quienes invierten sus ahorros para cumplir la ambición de fichar a un jugador de fútbol nacional, y ‘Cómo los cosacos jugaron al fútbol’ rescató un clásico de la animación ucraniana de los años setenta, lleno de humor y aventuras de tres cosacos.

Durante el coloquio posterior a las proyecciones, la embajadora del 125 aniversario, Honey Thaljieh, habló del posicionamiento del Athletic Club en favor de la paz y los derechos humanos y en contra del genocidio. “Me siento como en casa. Bilbao es mi segundo hogar. La gente me muestra su solidaridad allá donde vaya. Lo que sucedió el 4 de octubre en el partido Athletic – Mallorca para mí y para todos los palestinos nunca será olvidado. Gracias por darnos voz, por ser nuestra voz”.

Sobre la proyección ‘Girls move mountains’, comentó: “Espero que algún día ya nunca más tengamos que luchar por nuestros derechos y vivamos en igualdad. Esta película es la historia de muchas mujeres en el mundo que luchan por sus derechos, incluso en Europa”.

“El fútbol es mágico. Mueve sentimientos y pasiones de una manera única. La conexión de la gente con el fútbol es inmensa. El fútbol en muchos lugares es felicidad, es esperanza, es unidad. Y eso es porque en el terreno de juego todos somos iguales. El fútbol es mucho más que ganar y perder”, concluyó Honey.

Hoy a las 18:00, cierre con broche de oro con ‘Love Lane’ y ‘The Club That George Built’ 

Para hoy, domingo 12 de octubre, última jornada de la XIII edición, la Sala BBK ofrecerá una programación que cerrará el festival con dos proyecciones muy especiales: ‘Love Lane’ y ‘The Club That George Built’.

‘Love Lane’ cuenta la historia de Benny, quien, ante la pérdida de su empleo y la emigración de su mejor amigo, forma un improvisado equipo de fútbol de Sunday League para aferrarse al pasado. Una decisión que desencadena un caótico romance con su compañera de piso.

El Thinking despide su XIII edición con la proyección de una película muy especial: ‘The Club That George Built’. Después de un accidente que le cambió la vida, George Dowell encuentra su propósito transformando el club y el equipo de su infancia, el Worthing FC. La película documenta el testimonio en primera persona de George sobre cómo es vivir con una discapacidad, mientras persigue una carrera y lucha por el ascenso de su club.

El protagonista estará en Sala BBK para presentar la película en la clausura del festival.

El Thinking Football Film Festival concluye así su XIII edición, reafirmando su papel como un espacio de encuentro entre fútbol, cine y reflexión social y dejando patente que el fútbol es mucho más que un deporte.