
Demanda contra la suspensión de la Liga
Demanda contra la suspensión de la Liga
El Athletic Club, junto a otros cinco clubes de Primera División, presenta una demanda en…
El Athletic Club, junto a otros cinco clubes de Primera División, presenta una demanda en el Juzgado de lo Civil contra la suspensión de la Liga. RCD Espanyol de Barcelona, Villarreal CF, Real Zaragoza, Real Sociedad, Sevilla FC y Athletic Club han interpuesto una demanda en vía civil en los juzgados de Madrid el día 23 de marzo, en la que se impugna el acuerdo adoptado por la Asamblea General Extraordinaria de la LFP del 11 de febrero de 2011, de suspensión de la jornada trigésima del Campeonato Nacional de Liga de Primera División. En la demanda, asimismo, se solicita la adopción de determinadas medidas cautelares tendentes a la disputa de dicha jornada en la fecha prevista en el actual calendario o, al menos, de los partidos de los seis clubes demandantes.
Además, estos clubes han remitido escritos a la LFP, a la Real Federación Española de Fútbol y a Mediapro, instando a los mismos a asignar los horarios correspondientes a dicha jornada trigésima y a la designación de árbitros para la misma.
Espanyol, Villarreal, Zaragoza, Real Sociedad, Sevilla y Athletic Club, en unión del Málaga CF, expusieron ya en la tarde del martes, en el seno de la Junta de Primera División de la LFP por ellos convocada, su opinión contraria a suspender la jornada, encontrándose con la oposición de los 13 equipos restantes, que se mostraron partidarios de la suspensión.
El Athletic Club y los representantes de los otros cinco Clubes esgrimieron todo tipo de argumentos en contra de la suspensión, al considerar que se trata de una medida desproporcionada, inoportuna, contraria a la legalidad, los intereses de los clubes, de la competición y de los aficionados.
El Athletic Club apoya las reclamaciones de la ronda de negociaciones con partidos políticos y Gobierno. Tanto la supresión de la obligatoriedad de celebrar el partido en abierto, como las demandas en relación a la Ley del Juego y sus retornos al fútbol profesional, y la regulación del derecho a la información, son derechos legítimos, en algún caso arrebatados, de los Clubes y fundamentales para el mejor desarrollo y crecimiento de la competición. Sin embargo, se muestra totalmente en desacuerdo con la estrategia de negociación y la toma de medidas de fuerza.