

El AC Museoa inaugura el próximo 27 de abril “Los niños del 37 en el Reino Unido”, una nueva exposición que se centra en la historia de los miles de niños y niñas que fueron evacuados al Reino Unido durante la Guerra Civil y que, en algunos casos, llegaron a competir en la élite del fútbol e incluso logaron debutar en el Athletic Club. La muestra temporal, que se podrá visitar en la sala polivalente del museo, profundiza en las extraordinarias historias de los jóvenes refugiados vascos que posteriormente se convertirían en futbolistas profesionales, como es el caso de Emilio Aldekoa o Raimundo Lezama, históricos leones de San Mamés.
La exposición es fruto de la colaboración entre AC Museoa y las asociaciones BCA’37 UK y BCA’37 Euskadi (Asociación de los Niños Vascos del ’37 en Reino Unido y Euskadi), que tienen como objetivo preservar la memoria de estos menores exiliados en 1937.
La muestra coincide además con el 85 aniversario del bombardeo de Gernika, que tuvo lugar el 26 de abril de 1937 y supuso la destrucción total de la villa, así como la de otros pueblos de Bizkaia. La guerra en el territorio obligó a miles de familias a buscar protección para los más pequeños y muchos de ellos acabarían refugiados en el Reino Unido. Precisamente, en estos jóvenes que tomaron tierra en la ciudad portuaria de Southampton un mes después de la masacre de Gernika y que lograron hacer una carrera en el fútbol de élite, se centra “Los niños del 37 en el Reino Unido”, próximamente visitable en el AC Museoa.
Esta exposición temporal cogerá el testigo de otras ya dinamizadas en los últimos tiempos por el AC Museoa, como han sido “100 años del marcador de San Mamés”, “Betetako ametsak” (sobre las Copas logradas por el Athletic) o “Las selecciones campeonas de la Eurocopa”.
Gernika, el vapor Habana y el campo de refugiados
Gernika sufrió el 26 de abril de 1937 el primer bombardeo intensivo de la historia sobre población civil. Con el beneplácito de Franco, La Legión Cóndor alemana y la Fuerza Aérea Legionaria italiana lanzaron durante al menos tres horas bombas sobre la villa bizkaitarra. Gernika no tenía objetivos militares significativos y se convirtió en el primer ataque indiscriminado sobre civiles conocido en Europa.
En los meses siguientes, atemorizados por el horror vivido en Gernika, pero también en pueblos como Durango u Otxandio, miles de familias vascas decidieron buscar protección para sus hijos e hijas lejos de Euskadi. Muchos de ellos, alrededor de 4.000, acabarían tomando tierra el 23 de mayo de 1937 a 1.200 kilómetros de distancia, en Southampton (Reino Unido), tras atravesar el Golfo de Bizkaia y el canal de la Mancha a bordo del vapor Habana, barco-crucero que pasó de ser foco de diversión a buque salva vidas para más de 20.000 niñas y niños vascos. Y es que, a la evacuación hacia Southampton, se sumaron tres más a La Pallice (La Rochelle, Francia) y dos a Pauillac (Francia).
La exposición que inaugurará a finales de mes el AC Museoa, “Los niños del 37 en el Reino Unido”, se centra en la historia de aquellos evacuados a tierras británicas. Tras arribar a Southampton fueron trasladados a Stoneham Camp en Eastleigh, a las afueras de la ciudad portuaria, donde esperarían a ser reubicados en distintos hogares a lo largo del país y en colonias específicamente preparadas que acogieron a gran parte de los jóvenes vascos. La recogida y el mantenimiento de los niños y niñas recayó en grupos de voluntarios británicos, y fueron los chavales los que contribuyeron en gran parte a su propia manutención.
Muchos de estos niños y niñas encontraron consuelo en el deporte rey británico, el fútbol, y es que, numerosas ciudades referentes en la disciplina como la propia Southampton, Newcastle o Cardiff fueron testigos del talento de estos refugiados de guerra.
Especial mención merece el Basque Boys AFC de Gales, equipo formado por varios de esos jóvenes que viajaron a bordo del vapor Habana y que dejó asombrada a la afición futbolera de Gales entre 1937 y 1939. Una docena más pasaron a jugar en equipos amateurs en Gran Bretaña, y para algunos este deporte incluso se convirtió en su profesión, bien en Inglaterra, bien tras su repatriación a Euskadi al término de la Guerra, como es el caso de los leones Raimundo Lezama o Emilio Aldekoa, que debutaron en el Athletic en 1942 y 1947 respectivamente.
En las próximas semanas, a medida que se acerque la inauguración de la exposición, publicaremos reportajes que profundizarán en la vida y época de los futbolistas vascos que llegaron a competir en el máximo nivel y que fueron refugiados de aquella época.


Entradas para AC Cup 125
Club
Ya a la venta el abono general y los accesos por día para el primer torneo de fútbol base del Athletic Club


Concurso mensual Club Athletic: consigue las botas de Yuri
Club
La pregunta del mes de junio tiene como premio las botas del lateral zurdo


25 años de la visita de Brasil
Club
Recordamos de la mano de Txomin Nagore, Mari Lacruz, Carlos García y Aitor Huegun el partido que enfrentó al Athletic con la canarinha con motivo del centenario del Club


IMQ y Athletic, bodas de plata con mucha salud
Club
El Igualatorio Médico Quirúrgico cumple 25 años como patrocinador oficial de la entidad rojiblanca, a la que se unió en 1998


La familia rojiblanca se cita en el estreno de ‘Iribar, atezaina’
Club
El documental sobre el Txopo, dirigido por Oier Plaza y producido por ETB, se estrenó en la Sala BBK ante más de 400 personas


San Miguel te invita a disputar 'El partido de tu vida' en San Mamés
Club
Vive con tu equipo la experiencia que todo león querría vivir: jugar un partido en el césped de La Catedral y disfrutar del post partido en el anillo VIP


San Mamés despide a Mikel Balenziaga
Club
El jugador de Zumarraga fue agasajado por sus compañeros y afición


AC Campus Inside: vive en Lezama y sueña en rojiblanco
Club
Disfruta de una semana en las instalaciones rojiblancas, duerme en su nueva residencia y conviértete en jugador del Athletic Club las 24 horas del día


Club Athletic: una experiencia única en San Mamés ante el Elche CF
Club
11 niños pudieron acompañar a nuestros jugadores a su salida al campo y disfrutar el partido desde los Skybox


Los veteranos, en el centenario del San Pedro
Club
Mañana sábado, 27 de mayo, a las 18:00 horas el Athletic Club estará representado en esta especial efeméride