

María Arthuer, madre de Iñaki y Nico Williams, recibirá la insignia del 125 aniversario en una edición especial de Letrak eta Futbola titulada “El valor social y cultural de la migración”. El acto tendrá lugar en la Sala Norte de San Mamés (acceso por la puerta 12) el próximo jueves 8 de junio, a las 18:30 de la tarde. En el coloquio, además de Iñaki Williams, participarán el músico Nickzzy, el bertsolari Jon Maia, la periodista Esther Ogunleye y Jeanne Rolande Dacougna, investigadora especializada en migraciones y feminismos. El evento será retransmitido en directo por el canal oficial de YouTube del Athletic y la entrada será gratuita hasta completar aforo.
El Club nombra a María Arthuer embajadora de junio en reconocimiento a la inestimable aportación que la comunidad migrante llegada a Euskal Herria ha hecho al Athletic desde su fundación en 1898. María Arthuer se suma así a Jon Rahm, Jokin Altuna, Honey Tahljieh, Thomas Hittzlsperger, Marino Lejarreta y Joane Somarriba (en representación de la afición y ciclismo vascos) en la lista de embajadores del Athletic Club durante su 125 aniversario.
Desde los ingleses que disputaron el primer partido oficial en 1902 hasta la convocatoria de Junior Bita en el tramo final de la presente temporada, son incontables los futbolistas y familias de origen migrante que forman parte de los 125 años de historia del Athletic. Tanto en el terreno de juego como entre la afición rojiblanca, en lo deportivo y en lo social, la comunidad migrante desempeña un papel fundamental para nuestro Club. Al fin y al cabo, la identidad vasca que caracteriza y distingue a nuestro equipo en la élite del fútbol no es más que un fiel reflejo de la sociedad a la que representa en el campo. Un territorio diverso y plural donde la tradición no está reñida con la modernidad y donde conviven lo local y lo universal. Un equipo 100% Made in Euskal Herria, construido entre todos y todas, y comprometido con una sociedad libre de racismo, de machismo, de homofobia, de transfobia y de xenofobia.
“El valor social y cultural de la migración”
La ceremonia de entrega de la insignia del 125 aniversario a María Arthuer tendrá lugar al final de una programación especial del festival Letras y Fútbol 2023, organizado por Fundazioa. Bajo el título “El valor social y cultural de la migración”, Iñaki Williams, Nickzzy, Jon Maia, Esther Ogunleye y Jeanne Rolande Dacougna charlarán sobre integración y convivencia en Euskal Herria desde su experiencia personal.
Nacido en República Dominicana en 2003, el cantante Nickzzy llegó a los diez años a Bilbao, donde ha pasado la mayor parte de su adolescencia y primera juventud. Nickzzy es una de las figuras actuales más relevantes de la música urbana. En 2021, se hizo popular entre los athleticzales aficionados a la música de estilo drill gracias a su single San Mamés, en colaboración con el rapero Rakeem (The Poing).
Esther Ogunleye, también conocida como Saugga, es una joven periodista de origen nigeriano que recibió por parte de la UPV/EHU el premio “TFG 40 aniversario de la Facultad por su reportaje de radio “Así nació la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación”. Hoy en día se dedica a la creación de contenido en redes sociales y a la comunicación.
Jeanne Rolande Dacougna Minkette es una vasca nacida en Senegal. Es investigadora especializada en migraciones y feminismos. Es activista feminista antirracista que forma parte de la asociación Garaipen y de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de Euskadi. Recibió en 2022 el "Premio Mujer Afro Vasca", promovido por Mulisol.
Jon Maia, bertsolari, músico y creador es un habitual colaborador del Athletic Club. En su reciente gira con motivo de la publicación de su disco-libro “Kantu bat gara”, Jon Maia suele hacer referencia a sus ancestros de Extremadura y Zamora, así como a su proceso de integración y euskaldunización.


De Basauri al mundo, Itziar Ituño embajadora de octubre
125 aniversario
Recibió el reconocimiento de la mano de Jon Uriarte y Jose Angel Iribar durante el partido ante el Getafe CF


¡Apúntate al AC eSports Tournament!
125 aniversario
El Athletic Club se adentra en el mundo de los videojuegos con un atractivo torneo del EA Sports FC 24, con finales en San Mamés y la participación de futbolistas de los primeros equipos


El actor Julián López, embajador del 125 Aniversario en septiembre
125 aniversario
Ferviente seguidor rojiblanco desde niño, el conquense recibirá mañana su distinción en el palco de San Mamés


João Pinto, del FC Porto, One Club Man 2023
Club
El hombre de los “dos corazones y las cuatro piernas” jugó 16 temporadas con el equipo luso, conquistando la Copa de Europa de 1987


Toda una fiesta del fútbol base
Club
La primera edición del Euskal Non-League Day recibe el respaldo de los clubes convenidos participantes y de sus aficiones locales


Euskal Non-League Day: Zalla – Gallarta
125 aniversario
Fundado en 1913, el club del Enkarterri es otro de los equipos históricos de las categorías no profesionales del fútbol bizkaino


Euskal Non-League Day: Erandioko Betiko Neskak – Peña Athletic Santurtzi
Club
Fundado oficialmente en 2007, pero con equipos en el Erandio desde 2001, Betiko Neskak es un referente del fútbol femenino en Bizkaia


Euskal Non-League Day: Somorrostro – Sodupe
Club
Fundado en 1943, el club de Muskiz ha hecho un gran esfuerzo en los últimos años por crecer como equipo de cantera y convertirse en referencia de la zona minera y alrededores


Euskal Non-League Day: CD Lakua – Zarautz KE
125 aniversario
Fundado en 1988, el club de Vitoria Gasteiz representa a la perfección a los clubes de barrio, donde la formación deportiva es tan importante como la humana


Euskal Non-League Day: Leioa y Leioako Emakumeak
125 aniversario
Fundado en 1925, la Sociedad Deportiva Leioa participa en esta jornada de homenaje al fútbol base con sus dos primeros equipos masculino y femenino