Euskal Non-League Day: SD Indautxu – D San Juan

Euskal Non-League Day: SD Indautxu – D San Juan

Fundado en 1924, el legendario equipo bilbaíno ha desempeñado un papel crucial a lo largo de los 125 años de historia del Athletic Club

La importancia histórica de la Sociedad Deportiva Indautxu a lo largo de los 125 años de vida del Athletic Club queda reflejada en un dato extraordinario: al menos 44 futbolistas han militado en ambos clubes, Athletic e Indautxu. Una cifra sobresaliente que incluye a un león de la actual plantilla del primer equipo masculino: Adu Ares. Fundado en 1924, por el legendario equipo bilbaino han pasado leyendas rojiblancas de la talla de Zarra, Iriondo, Panizo, Uribe, Larrauri, Argoitia… o el mítico Rafa Escudero, el último gran jugador amateur de la historia del Athletic. Asimismo, la SD Indautxu ha dado al fútbol profesional otra serie de futbolistas excelentes que, por diferentes circunstancias, no llegaron a vestirse de rojiblanco, entre los que destacan Pereda (Barcelona y Real Madrid), Garate y Jones (Atlético de Madrid), Isasi (Zaragoza) o Eusebio Ríos (Betis). En definitiva, un club convenido que es todo un vivero de futbolistas y que cuenta en la actualidad con un total de 23 equipos, incluyendo uno femenino en la categoría Regional.

Será el equipo que milita en División de Honor el que participe en la jornada Euskal Non-League Day midiéndose al Dinamo San Juan en el campo de Iparralde el sábado 9, a las 11:00 de la mañana, el primero de los partidos del fin de semana Non-League Day. Recordemos que, entre los asistentes al enucentro, la SD Indautxu sorteará dos camisetas de los primeros equipos del Athletic y dos entradas VIP para el encuentro a disputarse en San Mamés entre el Athletic y el Cádiz.

Cerca de cumplir el centenario

Con 99 años a sus espaldas, la SD Indautxu ha recorrido una trayectoria diversa con grandes éxitos. Tras unos primeros años en los que el club combinó el fútbol con otros deportes como el boxeo, la natación y el hockey sobre hierba, la SD Indautxu vivió su época dorada a partir de 1940, gracias al entusiasmo y dedicación de personajes ilustres de la entidad como Jaime Olaso o los hermanos Escudero. Precisamente, Rafa Escudero, fiel representante de ese primer Indautxu campeón de España de aficionados y cuatros veces subcampeón, escribió una de las páginas más brillantes del Athletic Club durante la única temporada que vistió de rojiblanco. A pesar de ser socio del Athletic, sus convicciones personales le alejaban del profesionalismo, por lo que desestimó fichar por el club de sus amores. Sin embargo, cuando el Athletic más lo necesitó, en la temporada 1943-44, allí estuvo en primera fila con un rendimiento deslumbrante. Corría el mes de noviembre de 1943 y, tras siete jornadas ligueras, el Athletic compartía el farolillo rojo de una tabla clasificatoria de 14 equipos con tan solo 4 puntos en su casillero. Las perspectivas eran terribles, ya que tanto Gainza como Zarra estaban lastrados por las lesiones. Tras la incorporación relámpago de Escudero, el Athletic ganó los siguientes siete partidos, enderezó el rumbo en Liga y ganó la Copa de aquella temporada. 14 goles en 23 partidos, ni más ni menos.

Así y todo, la época dorada del Indautxu llegó entre 1955 y 1969, periodo en el que militó 13 temporadas en Segunda División. Su debut en la categoría de plata fue extraordinario, con un equipo dirigido por Rafa Iriondo y que contaba con los refuerzos de Zarra y Panizo. A partir de la década de los 70, el Indautxu fue a menos y ya nunca más militaría en la Segunda División, alternando en adelante entre Tercera y categorías regionales. Los últimos leones rojiblancos que pasaron por el Indautxu fueron Iñigo Lizarralde y Andoni Lakabeg, hasta que Adu Ares ha recogido el testigo de esta trayectoria brillante de la SD Indautxu.