Euskal Non-League Day: Antiguoko KE – Aurrera de Vitoria

Euskal Non-League Day: Antiguoko KE – Aurrera de Vitoria

El club de Donostia es una factoría de futbolistas de primer nivel, entre los que destacan leyendas rojiblancas como Andoni Iraola y Aritz Aduriz, entre otros

Fundado en mayo de 1982 por entusiastas como Leandro Carro o Dodaka Salegi, la entidad celeste lleva cuatro décadas siendo una de las principales referencias del fútbol formativo en Euskal Herria. Durante ese tiempo, la entidad donostiarra ha mantenido una importante relación con el Athletic Club, reforzadas gracias al convenido que ambas entidades firmaron el verano de 2020 y cuya vigencia se extenderá, como mínimo, hasta 2030.

Esta primera edición del Euskal Non-League Day ha deparado en Gipuzkoa un encuentro 100% #MadeInEuskalHerria, ya que el Antiguoko se enfrentará el sábado en Berio, a las 17:30, al Aurrera de Vitoria. Entre los asistentes al partido, se espera la presencia de Julen Agirrezabala, quien entregará los premios de la rifa: una camiseta del primer equipo masculino firmada por los leones, una camiseta rojiblanca del primer equipo femenino y dos entradas VIP para el partido Athletic – Cádiz, que se disputará el sábado 16, a las 14:00, en San Mamés.

Factoría de primer nivel en Donostia

El Antiguoko KE es una institución plenamente integrada en la vida de la capital guipuzcoana, tal y como demuestra la participación anual de alrededor de 160 personas en la tamborrada organizada por Antiguoko KE con motivo del Donostia Eguna cada 20 de enero. Una fecha que, además, coincide con las fiestas del barrio de Antigua, en cuya Plaza Errotatxo, muy cerca de la playa de Ondarreta, tiene su sede el club celeste.

La presencia de donostiarras y gipuzkoanos en el Athletic Club ha sido constante en los 125 años de historia rojiblanca. Los hermanos Miguel y Alfonso Sena, por ejemplo, ya jugaron en el Athletic Club en 1907, antes de que el primero de ellos, “Michel”, se convirtiera en el primer capitán de la Real Sociedad, fundada oficialmente en 1909. Un tercer hermano, Gregorio Sena, también visitó de rojiblanco en la temporada 1919/20.

Los primeros frutos de la conexión Antiguoko/Athletic Club se vieron hace ya más de 30 años, con las llegadas a Lezama de Aitor Huegun –que formó parte del doblete del equipo juvenil sub19 en 1992– y de Juanjo Valencia. Ambos debutaron en el primer equipo rojiblanco de la mano de Jupp Heynckes y formaron parte de la plantilla que obtuvo el subcampeonato liguero en 1998, en la temporada del centenario. Fueron los primeros de una larga lista. Posteriormente, llegaron Andoni Iraola y Aritz Aduriz, dos grandes mitos modernos del Athletic Club, tras haber alcanzado las semifinales de la Copa juvenil en 1999, integrando las filas de un Antiguoko KE en el que también destacaban nombres tan conocidos como los de Mikel Arteta y Xabi Alonso. Junto con otros muchos compañeros, Aduriz e Iraola coincidieron en Lezama con otros antiguos integrantes del conjunto del barrio de Antigua como Ander Murillo -actualmente miembro del cuerpo técnico del Bilbao Athletic- o David Asensio, que también debutaron en las filas del primer equipo.

Una conexión constante a la que futbolistas como Alex Petxarroman, Iñigo Díaz de Cerio, Kenan Kodro o Unai López han dado continuidad en el primer equipo, además de otros futbolistas como Iker Hernández, Imanol Agirretxe, Jon Guruzeta o Mikel Alonso en las categorías inferiores de la entidad rojiblanca. Actualmente, dicho legado se hace más que evidente con la presencia de Gorka Guruzeta, Julen Agirrezabala, Peru Nolaskoain o Yuri Berchiche a las órdenes de Ernesto Valverde. Todos ellos con pasado formativo en las filas del cuadro celeste.

El trabajo en común tiene visos de continuar dando resultados satisfactorios para ambas partes, ya que la sólida base cimentada en Berio, se completa bajo la milimétrica lupa de Lezama. Unos talentos que no paran de brotar en el Antiguoko KE y que, posteriormente, dan el salto a la factoría rojiblanca. Prueba de ello es la llegada, entre otros, de Alex Alba, Oier Gastesi o Unax Rezola a la estructura del Athletic Club durante las últimas campañas. El reflejo de una cadena engrasada durante cuatro décadas y que seguirá produciendo futbolistas de primer nivel en el barrio que une Ondarreta con Igeldo, con un pasado que evoca a la fábrica de jabones Lizarriturri y un futuro que se cultiva mediante el campus universitario.