
Seguimiento semestral de AC Aurrera
Seguimiento semestral de AC Aurrera
El informe destaca 15 avances importantes que plasman en resultados algunos de los objetivos marcados en el Plan de Acción del Club
El Athletic Club, una vez alcanzado el segundo ciclo de la puesta en marcha de AC Aurrera (julio 2023 - diciembre 2023), y en cumplimiento del compromiso adquirido con su masa social, pone a disposición de sus socios y socias a través del Txoko de la web toda la información concerniente al progreso del Plan de Acción 2023/26.
Se trata de un ejercicio de transparencia que, semestralmente, permite al Club rendir cuentas a sus socios y socias para que estos puedan visualizar, entender y comprobar de primera mano el grado de avance en la hoja de ruta marcada para el Athletic hasta 2026.
Comunicación de resultados
En el siguiente documento se muestra el grado de cumplimiento de cada uno de los 17 pilares estratégicos de AC Aurrera una vez cumplido su segundo semestre y los resultados principales obtenidos en los cuatro ejes de actuación.
Considerando ambos factores, estos son los 15 resultados del Plan de Acción que el Club destaca en su segundo balance semestral.
EJE 1. EXIGENCIA, LIDERAZGO Y ÉXITO DEPORTIVO
1. Mejor primera vuelta del primer equipo masculino en 40 años. Incremento en 12 puntos en primera vuelta respecto a la temporada 2022/23.
2. Incremento del valor de mercado del primer equipo masculino hasta los 243 millones de euros. La temporada 2022/23 se cerró en un valor de 222 millones de euros. La plantilla se refuerza con las renovaciones de Unai Gómez, Nico Williams, Adu Ares y Mikel Vesga.
3. Renovación generacional del primer equipo femenino. 66% de minutos de Liga F 2023/24 disputados por jugadoras menores de 24 años. Destacan las incorporaciones de Adriana Nanclares y Nahikari García y la renovación de Sara Ortega.
4. Avance del 50% en la implantación de la nueva metodología para Lezama centrada en el desarollo y mejora individua de los y las futbolistas y los entrenadores y entrenadoras.
5. Incoporación de la nueva Dirección de Rendimiento. Iñigo San Millán lidera el departamento de nueva creación cuyo objetivo es maximizar las condiciones y el rendimiento deportivo de los y las futbolistas, tanto en los primeros equipos masculino y femenino como en el desarrollo de jugadores y jugadoras en Lezama.
6. Hasta 34 futbolistas internacionales: 17 en la sección masculina (11 en categorías inferiores respecto a 6 en la temporada 2022/23) y 17 en la sección femenina.
EJE 2. IMPACTO SOCIAL Y GOBERNANZA RESPONSABLE
7. Incorporación de la nueva Dirección del Área Social que integra el proyecto social, atención al socio/a y relaciones externas.
8. Incremento de la asistencia media a San Mamés hasta las 44.829 personas. +3,2% respecto a la media de la primera vuelta de la temporada 2022/23.
9. Celebración del Euskal Non-League Day a favor del fútbol base de nuestro territorio.
10. Encuentro de la familia athleticzale en el cierre del 125 aniversario e inauguración de la estatua de Iribar en San Mamés.
11. Puesta en marcha del Plan Integral de Mejora de la Atención al Socio/a.
EJE 3. SALTO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD CON EL FOCO EN INGRESOS
12. Proyección de incremento de 4 millones de euros en ingresos comerciales al cierre de temporada 2023-24 respecto al cierre del curso 2022/23.
13. Consolidación de AC Services como unidad de negocio rentable a través de AC Campus, AC Cup, AC Stages, AC Coach Experience, AC Football Center y AC Advisory.
EJE 4: ORGANIZACIÓN, CULTURA Y GESTIÓN DE MÁXIMO RENDIMIENTO
14. Nueva Dirección de Personas e incorporación de talento en funciones clave.
15. 50% de avance en la implantación del nuevo modelo de gestión y de relación con la Junta Directiva basado en metodología OKR.
📽️ Un repaso a los resultados más destacados del segundo semestre de #ACAurrera
— Athletic Club (@AthleticClub) January 18, 2024
Avances en el Plan de Acción 2023/26 del Athletic Club 👉 https://t.co/DSO92gD1Cm#AthleticClub 🦁 pic.twitter.com/SwJ43CRey8