Fútbol: una herramienta por la igualdad de género

Fútbol: una herramienta por la igualdad de género

La segunda jornada del Thinking presenta dos películas que cuentan historias de mujeres que luchan por conquistar espacios que les han sido negados históricamente

El trasfondo social del programa del festival de cine de la Fundación Athletic Club ha tenido en la jornada del martes dos excelentes ejemplos. De modo general, el tema puede resumirse en la igualdad de género. En concreto, las películas proyectadas abordan esta cuestión a través de dos historias muy diferentes pero con un espíritu común: el deber moral de que las mujeres disfruten con absoluta igualdad de espacios que les han sido negados de manera sistemática.

'The Football Aficionado', el film codirigido por Sharmin Mojtahedzadeh y Paliz Khoshdel, presentes en la Sala BBK, nos ha mostrado la inconcebible marginación que sufren las mujeres en Irán y su dificultad para acceder a los estadios. En ese contexto de discriminación, el fútbol se erige como una herramienta para reivindicar la igualdad de género.

Tras esta primera sesión, el plato fuerte del día correspondía a la película 'Copa 71', un documental que rescata un Mundial olvidado, el que disputaron las selecciones femeninas de Inglaterra, Argentina, México, Francia, Dinamarca e Italia en Ciudad de México. A pesar de que el campeonato reunió a cientos de miles de personas y supuso un éxito sin precedentes, ha quedado en el olvido. Precisamente, la desmemoria es otro de los obstáculos a los que se enfrenta la igualdad de género.

Un trío de capitanas, las leyendas rojiblancas Iraia Iturregi y Ainhoa Tirapu, acompañadas de una de las actuales futbolistas del primer equipo, Marta Unzué, han charlado sobre esta increíble historia de 'Copa 71' en un coloquio moderado por Cris García.

Todavía queda mucho por hacer. A lo largo de la historia nos han expulsado dos veces del fútbol, así que no hemos podido crecer al mismo ritmo que el fútbol masculino”, ha recordado Tirapu en referencia al vacío sufrido tras la celebración de este Mundial de México.

Iraia Iturregi ha destacado “la necesidad de aprovechar los éxitos deportivos para vender el producto que supone el fútbol femenino. Las mujeres necesitamos también más oportunidades en los puestos de dirección”.

Por su parte, Marta Unzué se ha mostrado convencida del potencial del fútbol. “A nivel físico somos muy diferentes, pero también son espectáculos diferentes. El fútbol femenino, con sus características, también es un espectáculo muy atractivo”.

Mañana, “Campos”, el corto “Greenland: Santa Cruz del Islote” y “Colombia: camino a la gloria”, con Pacho Maturana

A las 18:00 se proyectará el documental de Óscar Falagán y David Casado titulado “Campos”. Usando los campos de futbol como escenario, los directores cuenta historias de los habitantes que conviven en la “España vacía”. A través de diferentes aspectos, muestran el valor del futbol rural como un elemento de unión, cohesión, evento social y ocio. Últimas entradas disponibles AQUÍ

El turno de las 20:00 comienza mediante el cortometraje de la cadena ESPN llamado “Greenland: Santa Cruz del Islote”. En él, exploran y visitan lugares donde parece imposible practicar el fútbol.

 Acto seguido y como plato fuerte de la noche “Colombia: camino a la gloria”, con Francisco “Pacho” Maturana como invitado de honor. Colombia, la gran favorita a ganar el Mundial 94, se desmoronó en Estados Unidos debido a presiones externas y a serias amenazas por parte de la mafia colombiana. Hace días que no quedan entradas para esta sesión.