"El respeto es el principio fundamental"

"El respeto es el principio fundamental"

Jon Uriarte critica la huelga de animación emprendida por ICHH, a la que emplaza a una reunión con el respeto como principio fundamental de una Herri Harmaila que es del Athletic Club, no de un grupo

El presidente del Athletic Club, Jon Uriarte, el director general, Jon Berasategi, y la responsable de la Gran Área Social, Johana Ruiz-Olabuenaga, han analizado este miércoles en rueda de prensa en San Mamés la situación actual en la grada popular de animación. El máximo mandatario comenzó esta intervención con una exposición de los conceptos principales del Club sobre la Herri Harmaila. Conceptos que Uriarte sintetizó en una idea muy clara: “Queremos que la grada popular anime y que lo haga con respeto”. Y es que “el respeto, como la filosofía, es innegociable”.

Según aclaró el presidente, es importante no perder de vista el punto de partida de cualquier postura. En primer lugar, destacó que “la Herri Harmaila es del Athletic. No es propiedad de ningún grupo ni de ninguna persona: es del Athletic”. Y en segundo lugar, e igualmente importante, la razón de ser de la Herri Harmaila es “animar en todos los partidos, contagiando al resto de San Mamés”, tal y como quedó estipulado en la Asamblea Extraordinaria tras la propuesta de San Mamesen Orroa!, que impulsó la creación de la grada popular de animación aprobada por los socios y socias.

Bajo tales premisas, y en referencia a la huelga de animación decidida unilateralmente por ICHH, Jon Uriarte ha afirmado que “ninguna queja justifica abandonar al equipo”, porque “no se hace daño a lo que uno más quiere”. “Si en el Athletic Club priorizamos lo particular antes de lo colectivo, estamos muertos. El Athletic es lo primero”, ha valorado. El gran perjudicado de todo este clima es el equipo, al que aprovechó para elogiar: “La actitud de los jugadores en este proceso está siendo intachable”.


¿Y ahora qué? 


A continuación, Uriarte ha señalado que al inicio de temporada, el Club se reunió hasta en seis ocasiones con la Iñigo Cabacas Herri Harmaila, y otras cinco veces a partir de agosto, además de llevar a cabo un centenar de comunicaciones. El Club siempre tiene la puerta abierta al diálogo y sigue manteniendo los cauces abiertos con todos los socios y socias, y los diferentes grupos de animación. 

Como muestra de ello, el presidente ha emplazado a la ICHH a una reunión en la que el Club expondrá los principios elementales que considera de obligado cumplimiento para el buen funcionamiento de la grada popular de animación.

Por último, Jon Uriarte ha hecho un llamamiento para que el interés del Athletic prevalezca por encima de cualquier interés particular y se anime siempre en San Mamés, recordando que la próxima cita es este domingo, con el partido de las leonas frente a la Real Sociedad que puede situar a las de David Aznar en posición europea. “Es una gran oportunidad para demostrar que la grada popular de animación es inclusiva”, ha rematado el presidente.


Turno de preguntas

 

A Jon Uriarte, Jon Berasategi y Johana Ruiz-Olabuenaga les han formulado diversas cuestiones relacionadas con la Herri Harmaila.

Sobre la intervención de la Ertzaintza en el boulevard el día del Real Madrid, el presidente ha explicado que la Ertzaintza intervino a petición de la seguridad privada del Club, que estaba realizando identificaciones por cánticos sancionables y que vio en peligro su integridad. Así las cosas, el presidente ha manifestado su preocupación “tanto por los hechos que provocaron la solicitud de intervención de la Ertzaintza como por la proporcionalidad de esa intervención”. 

Con respecto a la alternativa de un speaker profesional, el presidente ha contextualizado su posible contratación, recordando que en el partido contra el Leganés, la persona que intentó coordinar la animación fue coaccionada. En ese contexto de coacciones, el Club es consciente de que coger el micrófono y animar no es fácil. Ese es el motivo por el que sí valora la participación de un speaker profesional que pudiera servir de apoyo o refuerzo a la Herri Harmaila en el caso de resultar necesario. 

Sobre el importe de las multas durante esta temporada, Jon Berasategi ha informado que, “de momento, llevamos 30.000€ por los incidentes de Roma, otros 30.000 por la inclusión de pirotecnia en los tifos de Sevilla y unas propuestas de sanción, correspondientes a cinco partidos de LaLiga (Getafe, Valencia, Betis, Atlético de Madrid y Real Madrid) por una cantidad de 25.000€”. El director general ha añadido que “el Club está trabajando firmemente en la reducción de esas sanciones mediante diferentes iniciativas en los ámbitos legal, social y de seguridad”.

Sobre las reuniones con ICHH, Johana Ruiz-Olabuenaga ha indicado que “nosotras siempre estamos dispuestas a reunirnos con ellos y así lo venimos haciendo las dos últimas temporadas. El año pasado nos reunimos en seis ocasiones con ICHH, y durante esta temporada hemos tenido ya otras cinco junto a todos los grupos: Euskal Lions, Piratak e Iñigo Cabacas Herri Harmaila. Y más allá de las reuniones presenciales, hemos cruzado más de 100 emails y muchísimas llamadas y whatsapps. La última reunión que tuvimos fue por teléfono, el 16 de enero, antes del partido contra Osasuna en San Mamés. Antes del partido de la Europa League ante el Viktoria Plzen cruzamos otros cinco emails para gestionar el permiso de una pancarta de ICHH, que conseguimos y pudieron mostrar en San Mamés".