Arnasa: el aliento de nuestra tierra

Arnasa: el aliento de nuestra tierra

Los capitanes del Athletic Club y el FC Lorient lucirán un brazalete especial, idéntico, durante sus partidos del fin de semana para resaltar los lazos culturales entre Euskal Herria y Bretaña

Durante el partido del domingo contra el Real Valladolid en San Mamés, el capitán del Athletic Club lucirá un brazalete único realizado en colaboración con el FC Lorient, histórico equipo de Bretaña que lidera actualmente la Ligue 2 francesa. El capitán de 'Les Merlus' portará un brazalete idéntico en su encuentro ante el Stade Lavallois el sábado 22 de febrero a las 14:00 horas en el Stade du Moustoir.
 


El diseño de esta especial prenda combina la Ikurriña con la "Gwenn-ha-du", bandera de Bretaña, encontrándose ambas en el centro alrededor de una "K", letra que presenta a "Kapitaina", capitán en vasco, y a "Kabiten", su equivalente en bretón. Además, el brazalete incorpora un Lauburu, símbolo tradicional vasco vinculado a la iconografía celta que representa los cuatro elementos de la naturaleza (fuego, agua, tierra y aire), y un Triskel, símbolo celta fuertemente ligado a la identidad cultural y nacional de la región de Bretaña, y que tiene diferentes significados, como el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, la evolución y el principio y el fin. 

Completan el diseño los escudos de ambos equipos, el Athletic Club y el FC Lorient, y la información sobre los respectivos partidos. 



En favor de las culturas y lenguas minoritarias

Esta iniciativa forma parte de una campaña puesta en marcha por el FC Lorient, en la que, en cada partido en casa de esta temporada, su capitán lleva un brazalete personalizado que celebra diversos elementos de la historia del club y de la cultura bretona. Los brazaletes anteriores han incluido referencias al fútbol amateur en Bretaña y los lazos históricos del club con las actividades marítimas de la ciudad.

En este caso, el club bretón se acercó al Athletic Club para desarrollar un brazalete que honrara nuestras lenguas y tierras de origen.

Además del brazalete, ambos clubes han coproducido un video artístico que resalta sus conexiones a través del aliento que atraviesa la costa de Euskal Herria y de Bretaña. El spot alterna narradores vascos y bretones que relatan imágenes de Bretaña, de Euskal Herria, del FC Lorient y del Athletic Club, intercaladas con la actividad de un tipógrafo pintando las palabras "arnasa" y "c’hwezh" (aliento en vasco y bretón) con fuentes relacionadas con cada lengua.

El FC Lorient, actual líder de la Ligue 2 de Francia, ha sido un referente en la revitalización de la cultura bretona. Desde 2019, el himno bretón "Bro Gozh ma zadoù" se escucha antes del inicio de cada partido en el Stade du Moustoir, y el locutor del estadio enseña regularmente vocabulario bretón a la afición.

Además, en enero de 2024, el FC Lorient se convirtió en el primer club de fútbol profesional en firmar la carta de la lengua bretona ("Ya d'ar brezhoneg" - "Sí al bretón"), que busca promover el uso regular del bretón (actualmente clasificado como ‘en peligro’ por la UNESCO) en la sociedad civil en toda Bretaña.

Esta iniciativa es otro ejemplo del compromiso del Athletic Club con la promoción del euskera y la cultura vasca a nivel mundial. Compromiso que es fruto del consenso y que está recogido en el Reglamento de Responsabilidad Social Corporativa y Código de Buena Gobernanza (aprobado en Asamblea General Ordinaria el 29 de octubre de 2024), y que en su Código Ético incluye, entre otros puntos, el fomento de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales o el impulso de la normalización del euskera. Además, como parte de su proyecto de internacionalización, esta iniciativa representa una excelente oportunidad para establecer nuevas conexiones y relaciones, situando al Club en el escenario global como un claro defensor de las culturas y lenguas minoritarias.