
Aniversario de Oro de la Peña Bilbainista
Aniversario de Oro de la Peña Bilbainista
La agrupación zurigorri de Navalmoral de la Mata celebra este fin de semana los actos de su 50 cumpleaños
En las húmedas y fértiles terrazas del Tajo y el Tiétar se encontraron hasta restos del hombre de Cromagnon. Por aquí pasaron los vetones, los romanos, los visigodos y los árabes, que recogieron y mejoraron las calzadas de los romanos. Con la cristiandad y la Reconquista, nació Navalmoral allá por el siglo XV. Luego de La Mata, al formar parte de las tierras y aldeas dispersas de Plasencia en el noreste cacereño.
Histórico cruce de caminos entre el norte de la Cañada Leonesa y el sur del Camino Real de Extremadura, ahora vertebra el eje Madrid-Lisboa a través de la Nacional V y su eje ferroviario. Está claro que siendo un punto de comunicaciones tan importante, no es de extrañar que aquí también llegar el vínculo Bilbao-Bizkaia-Athletic Club, como a otras tantas localidades de Cáceres y Badajoz.
En marzo de 1975, el gobernador civil de aquellos tiempos en donde el Athletic todavía era Atlético ponía el sello en los estatutos de la Peña Bilbainista Morala. Con 30 socios entonces y 30 ahora que son sus idas y venidas vitales han mantenido viva la llama zurigorri. Una densa y fructífera labor que no se entiende sin la familia Luengo Criado, primero de la mano de Julia, la madre y ahora con la hija, Ana Belén, como presidenta.
Este fin de semana, coincidiendo con el partido del primer equipo masculino en Sevilla, realizará los actos de su 50º Aniversario. Con el Athletic Club representado de la mano de Andoni Goikoetxea, Manolo Delgado y Goizalde Santamarina. El sábado, la recepción por parte del alcalde de la localidad será el punto de partida antes de la reunión de todos los peñistas en la Plaza Vieja, donde la Tasca de Amancio luce como sede de la peña. Una jornada festiva que concluirá con una cena de gala en el Hotel Moya.