
Proyecto de la Fundación Athletic Club y UNRWA Euskadi para niñas y niños refugiados de Palestina
Proyecto de la Fundación Athletic Club y UNRWA Euskadi para niñas y niños refugiados de Palestina
Alrededor de 8.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad recibirán clases de educación física en 16 escuelas gestionadas por UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina
En Siria vive una de las comunidades refugiadas de Palestina más antiguas y numerosas del mundo. Un éxodo que se inició cuando cientos de miles de personas perdieron sus casas durante la guerra árabe-israelí de 1948 – conocido como Nakba – y que perdura en la actualidad como consecuencia del desplazamiento de miles de familias palestinas que se refugian en Siria procedentes, fundamentalmente, del Líbano.
UNRWA es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas que, desde 1949 y hasta que se alcance una solución justa y definitiva a su situación, asiste y protege a las personas refugiadas palestinas. En Siria, UNRWA gestiona 9 campos de personas refugiadas, 102 escuelas, 23 centros de salud primaria y 2 clínicas móviles, atendiendo las necesidades básicas de más de 438.000 personas.
La situación en la que sobrevive la comunidad palestina refugiada en Siria es extremadamente difícil, sumida en la pobreza y con una dependencia absoluta de la ayuda humanitaria. Cerca de medio millón de personas cuya vulnerabilidad se ha visto agravada en los últimos años debido a la inestabilidad socioeconómica del país y los dos terremotos de 2023.
En este contexto dramático, UNRWA ha hecho un llamamiento internacional de emergencia al que la Fundación Athletic Club ha respondido poniendo en marcha un proyecto que impulsa el derecho a la educación de la infancia refugiada de Palestina en Siria a través del deporte. En concreto, alrededor de 8.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad recibirán clases de educación física en 16 de los centros escolares gestionados por UNRWA.
Desde octubre de 2025, Fundazioa sufragará el coste de la contratación de 16 docentes que ayudarán a niños y niñas de familias palestinas a sobrellevar su desgraciada e injusta situación mediante juegos y ejercicios, asegurando el derecho de estos niños y niñas al ocio participativo y generando espacios lúdicos de protección. En definitiva, usar el fútbol y el deporte como herramientas de mejora social y de la calidad de vida de las personas, tal y como Fundazioa hace en todos sus proyectos.
Honey Thaljieh, embajadora del 125, madrina del proyecto
Asimismo, cabe destacar que Honey Thaljieh, embajadora del Athletic Club durante el 125 aniversario, se ha sumado al proyecto e impartirá una de las sesiones de formación a los niños y niñas del proyecto.
La excapitana y cofundadora de la selección de fútbol de Palestina fue nombrada embajadora por su lucha en favor de la igualdad de género y de la paz.
Por último, personal técnico de Lezama formará a los profesores y profesoras del proyecto mediante sesiones online.
Próximamente, el Club y Fundazioa, junto a representantes de la agencia UNRWA de la ONU, realizarán un acto de presentación de esta cooperación.