
Cierre económico de la temporada 2024/25 y presupuesto 2025/26
Cierre económico de la temporada 2024/25 y presupuesto 2025/26
El Athletic Club cierra el ejercicio económico 2024/25 con un beneficio de 7 millones de euros. Para la temporada 2025/26 se prevé continuar creciendo y obtener un resultado positivo de 10 millones de euros
- CIERRE TEMPORADA 2024/25:
- EL RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (ACTIVIDAD ORDINARIA DEL CLUB) VUELVE A SER POSITIVO, ALCANZANDO LOS 19M€, EN COMPARACIÓN CON LA PÉRDIDA DE 6,6M€ DE LA TEMPORADA 2023/24.
- EL CLUB HA OBTENIDO UN BENEFICIO NETO POSITIVO DE 7M€ SIN NECESIDAD DE APLICAR PROVISIONES, LA TEMPORADA 2023/24 SE APLICARON 14M€ PARA EQUILIBRAR EL CIERRE. ESTE RESULTADO POSITIVO MUESTRA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL CLUB.
- PRESUPUESTO TEMPORADA 2025/26:
- SE PREVÉN UNOS INGRESOS DE 186M€, PARA ALCANZAR UN RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (INGRESOS-GASTOS) DE 31M€, MEJORANDO EN 12M€ LA TEMPORADA 2024/25.
- SE PREVÉ ALCANZAR UN BENEFICIO NETO POSITIVO DE 10M€, LO QUE PERMITIRÁ AL CLUB AFRONTAR LAS INVERSIONES PARA CIMENTAR EL CRECIMIENTO DEL CLUB.
- EL CLUB MANTIENE UNA SALUD FINANCIERA MUY SÓLIDA. BALANCE A 30 DE JUNIO DE 2025:
- NO CUENTA CON DEUDA FINANCIERA.
- CUENTA CON UNA LIQUIDEZ DE 61M€, QUE JUNTO CON LAS LÍNEAS DE CREDITO DE 28M€ CONCEDIDAS POR PARTE DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS, OTORGAN AL CLUB UNA DISPONIBILIDAD DE FONDOS DE HASTA 89M€.
- EL PATRIMONIO NETO (LA DIFERENCIA ENTRE LOS ACTIVOS Y LOS PASIVOS) ALCANZA LOS 112,7M€.
- EL FONDO DE MANIOBRA ES POSITIVO EN 23,6M€
El Athletic Club ha convocado la Asamblea General Ordinaria para el próximo día 30 de octubre, en la cual, entre otros asuntos, se hará una revisión de los resultados correspondientes a la temporada 2024/25 y el presupuesto del ejercicio económico 2025/26, y se someterán a su aprobación.
CIERRE TEMPORADA 2024/25
Los eventos de impacto económico material en la temporada 2024/25 son los siguientes:
- La clasificación en la cuarta posición del primer equipo masculino en Liga y la disputa de la Uefa Europa League hasta la ronda de semifinales.
- La apuesta por retener el talento de jugadores/as y técnicos.
- El cumplimiento del gasto deportivo presupuestado, descontando las primas por objetivos de clasificación.
- Las inversiones para el desarrollo continuo del Plan de Acción AC Aurrera en las áreas deportiva, social y organizativa.
- La apuesta por el desarrollo de los ingresos comerciales, con un incremento de 13 millones respecto al cierre de la temporada 2023/24.
El resultado neto en la temporada 2024/25 se sitúa en 6,98 millones de euros, en comparación con la perdida, antes de la aplicación de provisiones, de 14,2 millones de euros en la temporada 2023/24.
El patrimonio neto del Club crece, y se sitúa a 30 de junio de 2025 en 112,8 millones de euros (54,3% sobre el total de activo del club). Las provisiones a largo plazo de 24,6 millones se mantienen sin disponer.
La liquidez disponible de la entidad a 30 de junio de 2025 se sitúa en 89 millones de euros. La tesorería e inversiones financieras a corto plazo suponen un importe de 61 millones de euros, a los que se añaden 28 millones de euros en líneas de crédito autorizadas por entidades financieras y no dispuestas.
Los ingresos de explotación del ejercicio 2024/25 ascienden a 172,5 millones de euros frente a los 134,9 millones de euros del ejercicio anterior (+37,6 millones de euros). Este incremento se debe principalmente a dos factores: los ingresos por competiciones europeas y el incremento en ingresos comerciales.
Los gastos de explotación han alcanzado la cifra de 153,4 millones de euros, impactados por las primas por consecución de resultados deportivos, que se unen a un mayor volumen gastos en operaciones resultado de alcanzar las semifinales de la Uefa Europa League.
Por último, la partida de amortizaciones de inmovilizado material e inmaterial crece en 4 millones de euros respecto a la temporada 2023/24.
Evolución de las principales magnitudes patrimoniales a 30 de junio de 2025
El patrimonio del Club y las provisiones presentan la siguiente evolución en el marco temporal de las últimas 5 temporadas:
Ondare garbia eta Hornidurak / Patrimonio neto y provisiones
La evolución temporal de la tesorería del club en las últimas 5 temporadas es la siguiente (en millones de euros), incluidas las líneas de crédito no dispuestas.
Likidezia erabilgarria / Liquidez disponible
PRESUPUESTO 2025/26
El Club prevé mantener la senda del crecimiento para el ejercicio 2025/26.
El EBITDA se incrementa en 13 millones de euros hasta alcanzar los 31 millones. Este resultado de explotación cuenta con una contribución residual de beneficios por traspasos de jugadores.
Se prevé cerrar el ejercicio con un beneficio neto de 10 millones de euros.
Los ingresos crecen hasta los 185,9 millones de euros, básicamente por 3 factores:
- Los ingresos de televisión se incrementan en 9,3 millones de euros como consecuencia de las audiencias, los puestos en Liga de las últimas temporadas y el crecimiento en ingresos de ticketing.
- Los ingresos por competiciones europeas como consecuencia de la disputa de la Uefa Champions League.
- La consolidación del crecimiento de los ingresos comerciales.
Los ingresos por cuotas de socios/as contemplan la actualización prevista en los estatutos del club (el 50% del IPC de Euskadi promediado entre los 5 ejercicios previos publicados).
Respecto al capítulo de gastos operativos, la diferencia respecto a la temporada 2024/25 es de 1,8 millones de euros, se mantienen en línea con la temporada 2024/25.
La inversión en jugadores y en el desarrollo del Plan de crecimiento del Club (AC Aurrera) supone que el capítulo de amortizaciones se incremente en 8,2 millones de euros respecto al cierre de la temporada 2024/25.
El Club considera que tanto los resultados económico - financieros de la temporada 2024/25 como el presupuesto correspondiente a la temporada 2025/26 representan un avance muy significativo en la senda del crecimiento rentable y la estabilidad patrimonial del Athletic Club y sientan una base muy sólida para el crecimiento futuro en los ámbitos deportivo, social, de negocio e infraestructuras.