Octubre, el mes más social del Athletic

Octubre, el mes más social del Athletic

La labor que la Fundación desarrolla diariamente a través de sus proyectos de Comunidad, Inclusión y Cultura se visibiliza durante este mes de manera especial

El mes de octubre se convierte en un escaparate especial para la Athletic Club Fundazioa. Gracias a iniciativas y eventos concretos que se llevan a cabo durante estas fechas de octubre, la labor social diaria que desarrolla la Fundación adquiere una mayor visibilidad.

Los proyectos que Fundazioa desarrolla en tres áreas principales – Comunidad, Inclusión y Cultura – utilizando como herramientas el fútbol y la cultura, se ven especialmente reforzados y respaldados en octubre gracias al poder de la marca Athletic y su identidad única.

En definitiva, áreas de acción que reflejan la esencia del Athletic, un club completamente arraigado en su tierra y cuyo alcance trasciende el fútbol para actuar como motor de transformación social.

 

Tres pilares para un mismo objetivo: transformar desde los valores

  • Comunidad, con proyectos que promueven la salud, el deporte, el respeto por el entorno y la cohesión social.
  • Inclusión, mediante programas dirigidos a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de fomentar la participación y la igualdad de oportunidades.
  • Cultura, que utiliza el fútbol como herramienta para la reflexión y el cambio social.

 

Proyectos que dan vida al mes más social del año

Aunque la labor que desarrolla la Fundación es diaria a lo largo del año, en octubre adquieren relevancia las siguientes iniciativas que reflejan el compromiso con la sociedad del Club. Cada iniciativa combina fútbol, cultura e inclusión para generar un impacto positivo y reforzar los lazos entre el Athletic y su comunidad.

  • Thinking Football Festival

Entre el 6 y el 12 de octubre, se ha celebrado la XIII edición del Thinking Football Film Festival, organizado por la Fundación en Sala BBK. Este encuentro une cine y fútbol para abordar temas como la igualdad, los derechos humanos o la salud mental, consolidándose como una cita cultural de referencia.

El público ha llenado habitualmente el cine y ha escuchado con atención los coloquios con invitados especiales tras las proyecciones principales. Entre las personalidades de este año: Sammy Lee, Honey Thaljieh o George Dowell.
 

 

  • Proyecto UNRWA: PALESTINA

El 10 de octubre se presentó oficialmente en San Mamés el proyecto UNRWA: PALESTINA, dirigido a 8.000 niños y niñas palestinos en situación de vulnerabilidad refugiados en Siria. Menores que, gracias a la Fundación Athletic Club, recibirán clases de educación física en 16 escuelas gestionadas por UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada palestina.

Asimismo, y con motivo de esta iniciativa solidaria, Honey Thaljieh – embajadora del 125 del Athletic y madrina del proyecto -, acompañada de representantes de UNRWA y de personas refugiadas palestinas en Euskadi, recibieron la ovación y el respaldo de San Mamés en los prolegómenos del partido Athletic – Mallorca del pasado 4 de octubre.
 

 

  • Follow Something Unique

La Fundación Athletic Club estrenó el primer día de octubre en Dortmund la campaña Follow Something Unique. Mediante esta iniciativa, Fundazioa organizó una previa de Champions entre aficiones con un programa lleno de valores: partido de Walking Football, plantación de un roble y tercer tiempo de hermanamiento futbolero.

Además, junto al roble se colocó una placa con el siguiente mensaje en alemán: “Llegamos como rivales, nos vamos como amigos. Gracias, Dortmund, eskerrik asko”.

Con buena acogida en la ciudad alemana, está previsto que esta campaña tenga continuidad en los siguientes desplazamientos europeos del Athletic Club.
 

 

  • Proyecto Utopía

El proyecto Utopía, integrado en el ámbito de la inclusión, está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad. A través del deporte y talleres formativos, promueve el bienestar físico y emocional, la autoestima y la creación de redes de apoyo.

Con más de una década de andadura y con sesiones semanales, el proyecto ha presentado en octubre el respaldo del patrocinio de Ilunion Facility Services.
 

 

  • Reconocimiento a socios/as con 50 y 75 años de antigüedad

Como todos los años, el Club organiza un sencillo y emotivo acto de homenaje a nuestros/as socios/as que cumplen 50 y 75 años de antigüedad. Sin su compañía, el Athletic Club tal y como lo conocemos no sería posible. En esta ocasión, recibirán sus correspondientes insignias en San Mamés el próximo 23 de octubre.

 

  • Proyecto Pediatría / Hospitales

Dentro del Proyecto Hospitales, la Fundación impulsa iniciativas que humanizan los espacios pediátricos y transmiten valores positivos a niños y niñas hospitalizados. Desde decoraciones temáticas inspiradas en el Athletic hasta diplomas y “medallas txapeldun”, estas acciones buscan generar ilusión y esperanza en los más pequeños. Este otoño se relanza el proyecto desde el Hospital Basurto, con nuevas decoraciones y actividades pensadas para alegrar la estancia de los niños hospitalizados.

 

  • Proyecto Educativo & Día Mundial de la Salud Mental

El Thinking organizó dos pases especiales matutinos dirigidos a los centros formativos. Cerca de un millar de menores se reunieron en la Sala BBK para reflexionar, a partir del visionado de las películas ‘Copa 71’ y ‘Tigrar’, sobre dos temas importantes: la igualdad de género y la salud mental.

Precisamente, el pase de esta última sesión, el 10 de octubre, coincidió con el Día Mundial de la Salud Mental, circunstancia que Fundazioa aprovechó para poner en valor su importancia. Mediante un vídeo en el que dio voz a Mikel, uno de los usuarios del proyecto RSM, Fundazioa dejó claro su compromiso con la salud mental.

Con estas iniciativas, la Athletic Club Fundazioa demuestra que su compromiso social va mucho más allá del fútbol, transformando vidas dentro y fuera del campo. Descubre más sobre la Fundación y sus proyectos.