Conoce al Qarabag FK, próximo rival europeo del Athletic Club

Conoce al Qarabag FK, próximo rival europeo del Athletic Club

Los zurigorri reciben por primera vez en San Mamés al equipo azerbaiyano originario de la localidad de Aghdam y que ahora compite en la capital Bakú

Tras caer en las dos primeras jornadas ante Arsenal y Borussia Dortmund, el Athletic Club buscará estrenar su casillero de puntos en la presente edición de la UEFA Champions League ante el Qarabag FK en San Mamés.

Nuestro oponente se fundó en la ciudad de Aghdam, en la región de Karabaj, con el nombre de Mehsul en 1951. En 1969, el equipo se retiró de la liga debido a una mala gestión financiera. En 1977, pasó a llamarse Shafaq. De 1982 a 1987, jugó bajo el nombre de «Cooperative Society». En 1987, el club cambió su nombre por el de Qarabag Futbol Klubu y fue miembro fundador de la Premier League de Azerbaiyán ese mismo año.

Aunque en sus comienzos jugaba en el estadio Imarat, el Qarabag tiene su sede en la capital azerbaiyana, Bakú, desde la primera guerra de Nagorno-Karabaj en 1993. El equipo compitió inicialmente en el estadio republicano Tofiq Bahramov, que todavía utiliza ocasionalmente para los partidos europeos importantes, junto con el estadio olímpico de Bakú. Sin embargo, el Azersun Arena ha acogido la mayoría de los encuentros de liga del Qarabag FK desde su construcción en 2015.

El Qarabag es el único equipo importante de Azerbaiyán, que representa a la región de Nagorno-Karabaj, devastada por la guerra. 
El club cuenta con un gran apoyo de la antigua población de Aghdam, así como de unos 500.000 azerbaiyanos desplazados internos de la zona de Karabaj. Además, debido a sus recientes éxitos, el club cuenta ahora con una amplia base de aficionados en todo el país. A sus aficionados se les conoce como Atlılar (Los jinetes), Göy-ağlar (Azules y blancos) o Qaçqın Klub (Club de los refugiados).

Es la entidad más laureada de Azerbaiyán con 21 títulos domésticos (12 Ligas, 8 Copas y una Supercopa) más otros tres de la época que disputaba torneos de la Unión Soviética.

Asimismo, ha participado 22 veces en competiciones europeas. En 2017, se convirtió en el primer equipo azerbaiyano de la historia en clasificarse para la fase de grupos de la Liga de Campeones. En la temporada 2021/22, fue el primer equipo azerbaiyano en superar la fase de grupos en una competición europea, terminando segundo de su grupo. Cayó derrotado por el Marsella en el partido de play-off eliminatorio. Su mejor actuación continental se produjo en la campaña 2023/24, cuando alcanzó los octavos de final de la Europa League, donde, tras perder por 4-5 en el global de la eliminatoria, fue eliminado por el Bayer Leverkusen, que acabó siendo finalista de la competición. Este año ha vuelto a alcanzar la fase de grupos de la Liga de Campeones tras derrotar al Shelbourne, al Shkëndija y al Ferencvaros en las rondas de clasificación y llega a La Catedral con un pleno de victorias después de superar a Benfica (2-3) y Copenhague (2-0). 

 


Declaraciones prepartido

Repasa la rueda de prensa de Ernesto Valverde y Aitor Paredes previa al Athletic Club-Qarabag FK


Estadísticas

Este será nuestro primer partido contra el Qarabag. Anteriormente nos hemos enfrentado a otro equipo azerbaiyano, el Inter Baku, en una eliminatoria de la Europa League 2015/16.
 

Datos de interés
 

  • Entrenador del Qarabag: El actual técnico es Gurban Gurbanov, que lleva al frente del equipo desde 2008 y está considerado uno de los mejores entrenadores azerbaiyanos de todos los tiempos. Previamente fue un jugador de éxito. Como delantero, jugó en varios equipos de Azerbaiyán y Rusia desde 1989 hasta 2006. Desde enero de 2006 hasta septiembre de 2025, ostentó el récord de máximo goleador de la selección azerbaiyana, con 14 tantos en 68 partidos. Al convertirse en entrenador del Qarabag, se diferenció del estilo de la época, centrándose en fichar a jugadores locales en lugar de extranjeros y adoptando un juego de pases cortos.
     
  • Jugadores destacados: El Qarabag es conocido por combinar talento internacional con jugadores locales, y muchos de los jugadores de su plantilla representan a la selección nacional de Azerbaiyán. Los siguientes futbolistas fueron convocados para la selección nacional para los partidos internacionales de octubre: Shakhruddin Magomedaliyev (portero); Elvin Cafarguliyev, Behlul Mustafazade, Abbas Hüseynov (defensas); Toral Bayramov (centrocampista); Nariman Akhundzade y Musa Qurbanlı (delanteros).

    Por su parte, entre los extranjeros de la plantilla destacan Fabijan Buntic (portero, Croacia), Mateusz Kochalski (portero, Polonia); Kevin Medina (defensa, Colombia), Matheus Silva (defensa, Brasil), Marko Janković (centrocampista, Montenegro), Emannuel Addai (centrocampista, Ghana), Leandro Andrade (centrocampista, Cabo Verde) y Abdellah Zoubir (delantero, Francia), que es el segundo máximo goleador de la historia del Qarabaq. Durante el verano, se incorporaron más refuerzos foráneos, como Dani Bolt (defensa, Brasil), Samy Mmaee (defensa, Marruecos), Chriso (centrocampista, Costa de Marfil), Pedro Bicalho (centrocampista, Brasil), Camilo Durán (centrocampista, Colombia), y Joni Montiel (centrocampista, España).


Curiosidades

  • La ciudad donde se creó, Aghdam, es actualmente una ciudad fantasma. Desde que Azerbaiyán recuperó el control de la región, el Gobierno ha puesto en marcha un importante proyecto para repoblar la ciudad.
  • Es uno de los dos únicos equipos fundadores que nunca han descendido de la actual Premier League de Azerbaiyán desde su creación en 1992, junto con el Neftçi Baku.
  • El Qarabag estuvo a punto de quebrar a principios de la década de 2000, pero fue rescatado por Azersun Holdings en 2001, lo que supuso el catalizador de su resurgimiento y posterior dominio del fútbol azerbaiyano.
  • El estadio republicano Tofiq Bahramov, donde disputa algunos de sus encuentros europeos, lleva el nombre del juez de línea que dirigió la final de la Copa del Mundo de 1966 entre Inglaterra y Alemania y concedió al inglés Geoff Hurst un gol tras un disparo que golpeó el travesaño y rebotó sobre la línea de meta, convirtiéndose en uno de los "goles fantasma" más famosos de la historia del fútbol.
  • Los caballos que aparecen en el escudo del club están inspirados en el caballo de Karabaj.

 
Horarios y dónde ver el Athletic Club-Qarabag FK

La jornada 3 de la Fase de Liga de la Champions League 2025/26 que enfrenta al Athletic Club y al Qarabag FK se disputará este miércoles, 22 de octubre, a las 18:45 horas en San Mamés.

Se podrá seguir a través de Movistar Liga de Campeones en España. Si lo ves desde cualquier otra parte del mundo, aquí tienes una extensa lista de los operadores de televisión que ofrecen el partido.