
Historia
Nace el Athletic Club
El foot-ball británico llega a Bilbao por la Ría
Primeras crónicas
Crónica del Sunderland Daily Echo sobre un partido jugado en Bilbao entre marinos ingleses.

Sociedad Gimnástica Zamacois
Creación de la Sociedad Gimnástica Zamacois (Bilbao), germen del Athletic Club.

Fundación
Se funda el Athletic Club.

Primeros títulos
Los partidos en Lamiako y las primeras Copas
Estatutos
Primeros estatutos del Athletic Club (1901) con 33 socios fundadores.

Primeros escudos
Con los colores azul y blanco de la equipación del Athletic hasta 1910 y las iniciales del nombre del club, AC, entrelazadas en el centro.

El primer equipo campeón
El Athletic campeón de la Copa 1903 posa con su camiseta blanquiazul. Consiguió tres títulos consecutivos desde 1902.

De rojo y blanco
Se inaugura San Mamés
Camiseta rojiblanca
El Athletic Club estrena por primera vez su camiseta rojiblanca en un partido amistoso frente al Sporting de Irun en Amute (09/01/1910). La Junta Directiva había encargado a Juan Elorduy, futbolista del Athletic de Madrid, una remesa de camisetas azules y blancas en su viaje a Inglaterra, pero Elorduy trajo camisetas del Southampton a rayas rojas y blancas, colores que coincidían con la bandera de Bilbao.

Con jugadores de casa
Durante la disputa del torneo de Copa celebrado en el mes de abril de 1911 en Jolaseta, varios de los equipos participantes denunciaron a los bilbainos por alineación indebida de extranjeros. A partir de entonces, el Athletic Club competiría solo con futbolistas de casa, naciendo así la filosofía que en la actualidad le distingue de cualquier otro equipo de la élite del fútbol mundial.

Se construye La Catedral
Después de pasar por diferentes campas y por los campos de Lamiako, en Leioa (1901-1911) y Jolaseta (Getxo) durante dos temporadas, el Athletic consigue su sueño de tener un campo en la ciudad de Bilbao. Alquila un solar colindante al asilo de San Mamés y construye su estadio, que se inauguró el 21 de agosto de 1913 en un partido frente al Real Racing Club de Irun .

Comienza la Liga
Primeros jugadores profesionales
Carné de abonada
Se crea el carné de abonada para las aficionadas del Athletic Club.

Mito Pichichi
Rafael Moreno Aranzadi, Pichichi, es la primera gran leyenda del Athletic. Autor del primer gol en San Mamés, logró 83 goles en 89 partidos y desde los años 50 el trofeo de máximo goleador de la Liga lleva su nombre. Falleció en 1922 víctima del tifus a los 29 años de edad, tras lo cual se erigió un busto en San Mamés ante el que todavía los equipos rivales que visitan por primera vez La Catedral ofrecen un ramo de flores.

Comienza la Liga
La temporada 1928-29 trae una nueva competición: la Liga. El Athletic Club es uno de los diez equipos participantes en esa primera edición, en la que termina tercero, antes de imponerse en las dos siguientes.

Gloria y guerra
La Guerra Civil interrumpe la hegemonía del Athletic
Mr Pentland y los dobletes
Fred Pentland, el primer gran entrenador del Athletic, con el que estuvo en dos etapas, 1922-26 y 1929-1933, en la que consiguió el doblete Liga-Copa en dos temporadas consecutivas. Un icono del Club unido siempre a su inseparable bombín.

Mayor goleada en Liga y segundo doblete
Se consigue la que aún es la mayor goleada en toda la historia de la Liga: El Athletic se impone al FC Barcelona por 12 goles a 1 en partido disputado en San Mamés el 8 de febrero de 1931.

La primera delantera histórica
La conocida como primera delantera histórica del Athletic, formada por Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri y Gorostiza, sumó 3 Ligas y 5 Copas en las cinco temporadas que disputaron juntos.

Resurge el Athletic
La recomposición del Athletic en la posguerra
Cambio de nombre
El Athletic Club cambia obligatoriamente su denominación oficial a la de Atlético de Bilbao tras la imposición del Regimen de 'españolizar' los nombres de todos los equipos.

La segunda delantera histórica
Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza. El quinteto atacante más recordado de la historia del Athletic.

Mayor goleada de la Copa
Mayor goleada rojiblanca en el torneo copero. Al igual que en Liga al FC Barcelona, en la Copa el Athletic endosa 12 goles a su rival (el RC Celta de Vigo), con 8 tantos de Gainza: Athletic 12 – Celta 1 (18/05/1947).

Los once aldeanos
El debut del Athletic en la Copa de Europa
La primera Peña
La Peña Gainza de Minglanilla (Cuenca) se convierte en la primera peña oficial del Athletic Club

Debut en Copa de Europa
Tras ganar la Liga 1955-56, el equipo debuta en la recién creada Copa de Europa. Elimina al Oporto y al Honved y cae ante el Manchester United tras un inolvidable partido de ida en San Mamés (5-3) bajo la nieve

Título de Copa
Título de Copa: victoria de los 11 aldeanos ante el Real Madrid de Di Stéfano en el Bernabeu.

La cantera reforzada
Athletic Juvenil y Bilbao Athletic comienzan a forjarse
Athletic Juvenil
Creación del Athletic Juvenil en la temporada 1961-62 bajo la presidencia de José Luis Garay. El equipo logra el subcampeonato de Copa en su primera campaña y consigue el título de manera consecutiva los cinco años siguientes.

José Ángel Iribar
Debut de José Ángel Iribar, El Chopo, con 19 años, en partido de la Liga 1962-63. Se convertirá en una de las grandes leyendas del Club, con 18 temporadas defendiendo la portería rojiblanca. Récord absoluto con 641 partidos disputados con el Athletic.

Filial Bilbao Athletic
Aunque el Athletic ya había tenido un equipo con ese nombre a finales de los años 30, en 1964 nace como filial del primer equipo. Comienza su andadura en categoría regional bajo las órdenes de Piru Gainza, primero, y Rafa Iriondo, después, y en apenas cinco temporadas llega hasta la Segunda División.

La escuela de Lezama
Formación integral y alto rendimiento
Inauguración de Lezama
Se abre la escuela de fútbol de Lezama, la primera de todo el Estado, en la temporada 1971-72, bajo la presidencia de Félix Oráa, con tres campos, y un edificio que albergaba residencia y vestuarios. Posteriormente, se ampliaron las instalaciones en otros cuatro campos y un polideportivo cubierto.

Se recupera el nombre de Athletic Club
El Club recupera su nombre original, Athletic Club, tras derogarse el decreto que prohibía los nombres de equipos con palabras extranjeras.

Primera final europea
El Athletic Club disputa su primera final europea (UEFA) frente a la Juventus. Tras el 1-0 de la ida en Turín, los leones ganan 2-1 en San Mamés, pero el valor doble de los goles en campo contrario les impide levantar el titulo

La Gabarra
Nuevos títulos y celebración histórica por la Ría
Primeras elecciones
Primeras elecciones para la elección de presidente con votación por sufragio universal entre todos sus socios, medida impulsada por Jesús María Duñabeitia, presidente del Athletic entre 1977 y 1982.

LaLiga, 27 años después: primera travesía de la Gabarra
La consecución de la Liga 82-83, tras 27 años de sequía, en una electrizante última jornada en Las Palmas desata la locura en Bilbao, que recibe a su equipo en loor de multitudes. La Gabarra, símbolo desde entonces de los éxitos del Club, pasea a los campeones por la Ría ante cientos de miles de athleticzales.

Quinto doblete
En la temporada 1983-84, el Athletic Club logra el quinto doblete de su historia tras imponerse en la Liga en la última jornada en un inolvidable partido ante la Real Sociedad y en la final de Copa al FC Barcelona en el Bernabéu, además de llevarse también la Supercopa al haberse impuesto en las dos competiciones.

El Centenario
Ante un nuevo desafío: la sentencia Bosman
Las SAD y la aprobación de Estatutos
Los clubes de LaLiga se convierten en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) merced al Plan de Sanamiento ante las enormes deudas acumuladas. Solo Athletic Club, FC Barcelona, Real Madrid y CA Osasuna permanecen como clubes. El Athletic aprueba en 1999 sus actuales Estatutos.

Centenario por todo lo alto
El Athletic celebra de la mejor manera su Centenario, consiguiendo en el último partido el subcampeonato de Liga 1997-98, lo que le abre las puertas por primera vez de la UEFA Champions League, tras haber participado tres veces a lo largo de su historia en la Copa de Europa

El Athletic femenino
Debut de las leonas, y años convulsos en el Club
Debut del Athletic femenino
Tras la unión con el Leioa EFT, club fundado en 2000 y que militaba en la Superliga, el Athletic Club debuta en la máxima categoría del fútbol femenino. Lo hace en Lezama el 17 de octubre de 2002 ante la AD Torrejón en la primera jornada de un campeonato que acabaría ganando.

Mayor goleada en competición europea
El 16 de diciembre de 2004, los leones logran su mayor goleada en Europa al derrotar por 1-7 al Standard de Lieja belga. Fue en la cuarta jornada de la UEFA, con goles de Ezquerro (3), Yeste, Iraola, Del Horno y Etxeberria.

Poker de Ligas para las leonas
El Athletic femenino se convierte en el dominador de la Superliga con tres campeonatos consecutivos en sus tres primeras campañas -primer equipo en lograrlo- y otra en 2007, lo que le abre las puertas de la UEFA Women's Champions League.

De nuevo, San Mamés
Nuevo estadio, nuevos títulos
Segunda final europea
Tras la de 1977 frente a la Juventus, el Athletic Club llega a su segunda final continental (UEFA Europa League) tras una brillante trayectoria en la competición, pero cae en Bucarest ante el Atlético de Madrid en el partido por el título.

La Catedral: despedida e inauguración
100 años después de su inauguración, se despide a la mítica La Catedral con un amistoso ante una selección de Bizkaia y se da paso al nuevo y vanguardista San Mamés, que se estrena frente al RC Celta el 16/09/2013 en partido de Liga.

Campeones de la Supercopa
Tras muchos años de intentonas, el primer equipo masculino vuelve a disfrutar de un título. Se impone al FC Barcelona en la Supercopa tras un inolvidable 4-0 en San Mamés en el choque de ida y empatar a 1 en la vuelta en el Camp Nou.

Supercopa y pandemia
Sensaciones agridulces
Un título inolvidable
Los leones conquistan la Supercopa 2021 derrotando al Real Madrid (2-1) en semifinales y al FC Barcelona en una final para el recuerdo (3-2).

Dos finales de Copa sin premio
El hito histórico de disputar dos finales de Copa en un mismo año, en el mes de abril de 2021, ante Real Sociedad y FC Barcelona no pudo ser rematado con el ansiado título copero.

El título más ansiado, 40 años después
6 de abril de 2024. Un día para el recuerdo. Después de seis finales perdidas tras el éxito del equipo del doblete en 1984, el Athletic vuelve a ser campeón de su competición predilecta. La 25ª Copa llega en Sevilla -con decenas de miles de athleticzales en sus calles- en una agónico partido frente al Mallorca resuelto en la tanda de penaltis. Bilbao se vuelca cinco días después para ver navegar a La Gabarra tras cuatro décadas de sequía.
