Maturana: “El fútbol es una herramienta para mandar mensajes”

Maturana: “El fútbol es una herramienta para mandar mensajes”

El prestigioso entrenador cafetero reflexiona en el cinefórum sobre los vínculos entre la sociedad y el fútbol, con el trasfondo de la selección de Colombia que dirigió

La segunda sesión del Thinking Football de hoy ha contado con dos invitados de lujo, Francisco “Pacho” Maturana, el padre del fútbol colombiano, y el director de cine Martin Fradkin. También apodado “doctor”, el prestigioso entrenador cafetero ha sido el gran protagonista del coloquio que ha tenido lugar en la Sala BBK tras la proyección de la película ‘Colombia: Camino a la gloria’. El documental revive el exitoso periodo que la selección colombiana vivió entre 1994 y 2001, pero aborda igualmente la complejidad política y social en la que estaba sumido el país en aquella época.

La importancia de los vínculos emocionales –no siempre positivos, especialmente si un país está sacudido por el narcotráfico – que se establecen entre una selección o club de fútbol y la sociedad ha sido uno de los temas tratados tanto en la película como en el coloquio. Maturana ha reflexionado de manera magistral sobre la trascendencia de hacer grupo en el fútbol, familia, “y blindar el entorno”. “La familia nunca se desbarata, siempre está en sintonía”, ha concluido el gran maestro. Maturana ha recordado la corriente de felicidad que puede generar el fútbol sobre el pueblo: “El fútbol es una herramienta para mandar mensajes y es un vehículo para tocar sentimientos”.

Durante la charla han salido a colación los nombres de algunos de los protagonistas del film. Futbolistas históricos del fútbol colombiano como René Higuita o el propio Andrés Escobar, joven defensa que fue asesinado tras la eliminación de la selección en el Mundial de Estados Unidos.

Previamente a la proyección de ‘Colombia: Camino a la gloria’, se ha emitido el cortometraje de la cadena ESPN llamado “Greenland: Santa Cruz del Islote”. El director del corto, Martin Fradkin, también ha participado en el coloquio, que ha sido moderado por Galder Reguera.

A la primera sesión del día, la de las 18:00, han asistido los directores de la película “Campos”, Óscar Falagán y David Casado.

El jueves, “As primeiras” y “Los Williams”, con Iñaki en el coloquio

Mañana llega al Thinking una de las piezas más esperadas del festival, el documental de “Los Williams”, dirigido por Raúl de la Fuente. Iñaki y Nico narran en primera persona los años más importantes de sus vidas, desde sus inicios en Euskal Herria a su victoria en Copa del Rey. El coloquio contará con la participación de Iñaki Williams.

Antes, a las 18:00, se proyectará “As primeiras”, un film que retrata la vida de un grupo de mujeres que viven en los suburbios de Rio de Janeiro, siendo la base del primer equipo de fútbol femenino de Brasil. Entradas disponibles AQUÍ