Código ético

Código Ético

(Art. 12. Reglamento de Responsabilidad Social Corporativa y Código de Buena Gobernanza)

 

El Código Ético se configura como norma fundamental del Código de Buena Gobernanza del ATHLETIC CLUB, incorporando los principios esenciales en comportamiento ético y el buen gobierno a los que se compromete el club y deben regir su actuación.

 

Principios propios de modelo de Club:

 

1. Todas las personas asumen y deben respetar el modelo de gobernanza del ATHLETIC CLUB que reside en sus socias y socios. El Club se esforzará continuamente por preservar y fortalecer este modelo de gobierno, garantizando que la propiedad de la entidad permanezca en manos de sus socios y socias a lo largo del tiempo. Con este propósito, se adoptarán las medidas necesarias para evitar cualquier desviación de este principio.

 

2. El ATHLETIC CLUB promoverá una cultura de máxima exigencia y ambición en todas sus áreas y, en especial, orientada a la consecución del éxito deportivo con respeto a la tradicional filosofía del club. Y ello, garantizando la sostenibilidad de la entidad y en equilibrio con el resto de los principios de este Reglamento.

 

3. El ATHLETIC CLUB es reconocido por su singularidad dentro y fuera del terreno de juego, atendiendo a una serie de valores que en su conjunto forman una identidad única, auténtica y compartida por socios, socias y sociedad. Esta identidad es un patrimonio cultural digno de protección, que se fundamenta en la titularidad y protagonismo común e igualitariamente compartido por sus socias y socios.

 

Sobre estos principios propios, se relacionan el resto de los principios que componen el Código Ético, desarrollando los valores y pautas de actuación que, desde una visión responsable y ética, presiden los comportamientos individuales y colectivos en el ATHLETIC CLUB, estando gran parte de estos ya desarrollados en los propios Estatutos y en el resto de Reglamentos que integran también las normas de buena gobernanza del Club.

 

1. Integridad y cumplimiento ético.

El Club asume la obligación de cumplir con todas las leyes, regulaciones y normativas que le sean de aplicación y en especial todas aquellas del fútbol y el deporte en general. El Club mantendrá actualizadas siempre las políticas estrictas contra la corrupción, el arreglo de partidos y cualquier otra forma de conducta deshonesta o antiética. El ATHLETIC CLUB mantiene una política de tolerancia cero con la corrupción. Los principios de concurrencia, transparencia, eficiente utilización de los fondos, igualdad y no discriminación presidirán la contratación de proveedores por el ATHLETIC CLUB. Las personas empleadas y las personas integrantes de los diferentes órganos del ATHLETIC CLUB están obligadas a conocer y aplicar, de forma estricta, dicha política anticorrupción en el marco de la contratación, aplicando las reglas establecidas en el Reglamento de Contratación. Del mismo modo, evitarán cualquier conflicto de intereses y, en todo caso, deberán informar cuando una decisión o actuación pueda producir una colisión entre sus propios intereses o los de las personas físicas o jurídicas vinculadas y los del ATHLETIC CLUB, en los términos establecidos en los Estatutos y en los Reglamentos Orgánico y de Contratación. También está prohibido que acepten comisiones o promesas de recibir comisiones o cualquier otro beneficio económico, ya sea en beneficio propio, de intermediarios o de partes relacionadas con estos, al hacer cualquier tipo de negocios en el ejercicio de sus funciones. Así mismo, tienen el deber y la obligación de guardar absoluta confidencialidad y secreto sobre toda aquella información relativa al Club que pudiera ser clasificada como privilegiada, confidencial, reservada y/o secreta, por tanto, no podrá ser revelada y, mucho menos, utilizada en beneficio personal o buscando a través de ella un interés económico individual.

 

2. Integridad y deportividad en los partidos y competiciones.

Se prohíbe a los integrantes de la Junta Directiva y a los trabajadores y trabajadoras del Club, incluidas personas físicas o jurídicas vinculadas, participar, directa o indirectamente, o estar asociados de manera alguna con apuestas, loterías, juegos de azar y actividades similares o negocios relacionados con partidos de fútbol en competiciones en las que intervenga cualquier equipo del Club. Asimismo, el Club se compromete a promover el respeto, la deportividad y la convivencia pacífica en los campos de fútbol.

 

3. Lucha contra las drogas y el dopaje.

Todos los integrantes del Club se comprometen en la lucha contra las drogas y el dopaje en el deporte y se oponen frontalmente al consumo de drogas y a los métodos de dopaje. El Club se compromete a colaborar de forma leal y transparente, con los organismos competentes en la prevención y lucha contra el dopaje en cualquiera de sus ámbitos.

 

4. Competencia leal.

Constituye una norma de conducta básica del ATHLETIC CLUB, la observancia escrupulosa del derecho de la competencia y la prevención de prácticas colusorias en el marco de ambas entidades. El ATHLETIC CLUB se compromete a actuar en el marco de sus actividades ordinarias de forma que se cumpla con lo establecido en la normativa de Defensa de la Competencia y Competencia Desleal, tanto nacional como comunitaria, y muy especialmente, se compromete a evitar todas aquellas actuaciones que, recogidas en dicha normativa, son consideradas por el legislador como conductas prohibidas.

 

5. Gestión de riesgos.

El club dispondrá de sistemas efectivos para la identificación, gestión y mitigación de riesgos financieros, legales y operativos y contará con un programa de cumplimiento normativo para la prevención y reacción frente a riesgos a los que se expone el club en su actuación.

 

6. Liderazgo responsable.

Las personas en cargos de responsabilidad y primer nivel de gestión deben demostrar competencias, ética y compromiso con los principios de buen gobierno y promover una cultura organizacional de respeto mutuo, responsabilidad, ambición y orientación a resultados, tanto en lo deportivo como en todo el resto de las áreas. La administración y dirección del Club se confiará a las personas más idóneas por razón de sus conocimientos, cualidades, experiencia y capacidad de liderazgo. La iniciativa y el peso de la gestión del día a día recae en el equipo de gestión ejecutivo del Club, con la dirección estratégica y el apoyo de la Junta Directiva, lo que garantiza la coherencia de las estrategias en el largo plazo. El Club se regirá en la toma de decisiones aplicando criterios estrictamente profesionales, exigiendo a las personas que lo integran, ética, transparencia, seriedad, dedicación, responsabilidad y lealtad a través de un sistema de mando descentralizado e interconectado.

 

7. Sostenibilidad y largo plazo.

Las decisiones y acciones del Club se tomarán en un marco de visión a largo plazo, en todo caso, más allá del mandato establecido para cada Junta Directiva, enfocándose en la sostenibilidad financiera, social y ambiental. En la toma de decisiones se valorará el impacto de las actividades del Club en la comunidad y el medio ambiente, buscando constantemente mejorar y contribuir positivamente a la sociedad, así como mantener siempre actualizado este sistema de gobernanza con las mejores prácticas del momento.

 

8. Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

El Club promueve el respeto, el disfrute y la protección de los derechos humanos reconocidos en los principales tratados internacionales. Por ello, todas las personas que forman parte del ATHLETIC CLUB, en sus respectivas actividades, deben respetar de forma íntegra los derechos humanos fomentando la igualdad, la inclusión, la diversidad, la equidad, y cualesquiera otros valores vinculados a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

 

9. Protección a la infancia.

Todas las personas integrantes del Club colaboran y ayudan en la aplicación del Programa de Protección a la Infancia y velan por el cumplimiento de todas las normas establecidas al efecto, siendo un objetivo prioritario en su actuación.

 

10. Lenguas oficiales. Normalización del Euskera.

Las lenguas oficiales del Athletic Club son el euskera y el castellano y, como tales, ambas serán de utilización normal en todas las actividades del Athletic Club. Asimismo, el Club impulsará el fomento y desarrollo del uso del euskera entre su personal y en relación con las personas asociadas, empresas e instituciones, garantizando el bilingüismo y promoviendo la normalización lingüística en el seno del Club.

 

11. Transparencia y rendición de cuentas.

El Club ofrecerá regularmente información sobre el progreso estratégico (incluyendo información financiera y no financiera), de manera clara y accesible para todas las partes interesadas, guardando la debida confidencialidad en los aspectos necesarios para proteger los intereses y la actividad del Club. El Club mantendrá debidamente actualizado un apartado específico de transparencia en su web.

 

12. Fomento de la participación

Se configurarán procesos participativos como instrumentos complementarios de la participación representativa y como una herramienta de buena gobernanza en los términos establecidos en los Estatutos y Reglamentos aprobados al efecto.

 

13. Excelencia en las relaciones laborales.

a) Respeto e igualdad de trato. El Club se compromete a facilitar a todo su personal unas condiciones laborales dignas y justas. Del mismo modo, no se tolerará ningún tipo de conducta abusiva, hostil u ofensiva, ni discriminatoria, procurándose llevar a cabo políticas inclusivas hacia todo el personal independientemente del rango o cualificación que se posea. El Club rechaza igualmente cualquier tipo de acoso en el trabajo, ya sea de carácter sexual o no, debiendo velar todos sus integrantes por prevenir y corregir dichas conductas. A estos efectos, el Club mantendrá actualizado el protocolo específico de que dispone para hacer frente a casos de este tipo.

b) Igualdad de oportunidades. Todos los trabajadores y trabajadoras disfrutarán de las mismas oportunidades para el desarrollo profesional de forma que las decisiones de promoción sólo podrán estar basadas en la formación, el mérito, el esfuerzo y, de ser necesario, en las cualidades y dotes de liderazgo, valorados siempre de forma objetiva.

c) Fomento del equilibrio personal y profesional. El Club es consciente de la importancia que tiene en el desempeño correcto de las funciones de su personal, contar con una vida personal plena. Igualmente, el Club conoce las dificultades de compaginar de forma satisfactoria el trabajo con la familia. Por ello, entre sus objetivos se encuentra el fomentar la conciliación y el equilibrio entre la vida personal y profesional, conciliando en la medida de lo posible las situaciones y circunstancias personales y familiares de su personal.

d) Seguridad y salud en el trabajo. El Club se obliga a cumplir rigurosamente las normas sobre Salud e Higiene en el trabajo, incluyendo los riesgos psicosociales, así como la de Prevención de Riesgos Laborales, a proveer al personal de los equipos técnicos necesarios para el desempeño de sus funciones y a impartir cuantos cursos de formación sean necesarios para la protección de los trabajadores y trabajadoras.

 

14. Datos de carácter personal

El Club y todas las personas que, por razón de su cargo, manejarán datos de carácter personal sólo podrán hacer uso de tales datos de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa que la desarrolla y atendiendo en todo momento a los procedimientos internos implantados en el seno del Club. Igualmente, el tratamiento de los datos de carácter personal deberá ajustarse al fin para el que fueron recabados.